El Puerto de la Cruz tiene mucho que ofrecer y si lo que buscas es disfrutar de las fiestas que se celebran en los sitios que visitas, has elegido el lugar correcto. Al tiempo agradable todo el año, las playas de arena negra, el ambiente multicultural, etc., hay que añadir numerosas fiestas muy bien repartidas en el calendario.
¿Cuándo estás pensando venir? Pues toma nota, que seguro que puedes hacerlo coincidir con alguna fecha señalada y vivir en primera persona las mejores celebraciones del municipio más fiestero del norte de Tenerife.
Carnaval, Carnaval

El Carnaval de Tenerife es de sobra conocido por ser uno de los mejores del mundo y, sin duda, el mejor del país. Durante una semana, las calles se tiñen de colores, la gente cambia de personalidad y se convierte en lo que quiere ser, y la isla es una auténtica fiesta.
Después del de la capital, el del Puerto de la Cruz es el más conocido, y ha sido incluso declarado de interés turístico internacional. Cada noche, cuando la música comienza a sonar, máscaras y personajes de lo más variopintos inundan las calles y la ciudad no vuelve a la calma hasta que ha entrado ya la mañana.

Si vienes al Carnaval del Puerto de la Cruz no te puedes perder bajo ningún concepto el Entierro de la Sardina, el concurso Mascarita, Ponte el Tacón y el gran coso que da fin a las fiestas.
Semana Santa, arte y tradición
Como ocurre en la mayoría de pueblos y ciudades del país, la Semana Santa en el Puerto de la Cruz es un momento del año muy especial para sus habitantes. Y aunque las procesiones que recorren las calles en esta época son un claro símbolo de religiosidad, no solo los más devotos se deleitan con esta fiesta.
A la historia, la tradición y la religión se suma el gusto por el arte, del que disfrutan locales y visitantes al poder admirar de cerca las distintas imágenes y pasos, reflejo del trabajo de grandes escultores.
Así, sean tus inquietudes religiosas o artísticas, visitar el Puerto de la Cruz durante la Semana Santa es con seguridad una buena opción.
Fiestas de la Cruz entre flores
Y la llegada de mayo llena este municipio (y algunos otros) de flores. El día 3 se celebra la Exaltación de la Cruz, y todas las capillas y las cruces situadas en calles y casas particulares son engalanadas con flores.
Como si de una competición se tratara, los portuenses se aplican con todo su empeño en decorar la cruz más bonita. Distintas flores de todos los colores y sudarios -algunos de mucho valor- las adornan, y la gente las recorre de una en una admirando su buen hacer.
Esta particular festividad coincide, además, con la fecha en que, en el año 1651, tomó posesión el primer alcalde pedáneo del Puerto de la Cruz, por lo que se celebran también las fiestas fundacionales de la ciudad.
San Juan y la noche del fuego
La noche del fuego, víspera de San Juan, es para muchos una noche mágica, la más especial del año, y el Puerto de la Cruz es el lugar elegido por una gran cantidad de isleños para llenar barrancos y playas de hogueras y pedir sus deseos más anhelados.
Fogatas, antorchas, velas, música, comida y fuegos artificiales protagonizan la noche del 23 de junio, en la que familias, grupos de amigos y parejas llenan Playa Jardín con la intención de disfrutar de la magia que tiene lugar cada año en ese pequeño punto del mapa.
La gente se acerca al fuego para pedirle que deje atrás todo lo malo y haga realidad sus sueños, y muchos se animan a darse un baño purificador con el que dar comienzo al verano.
Si visitas el Puerto de la Cruz a finales de junio es una cita obligada.
Fiestas de julio, las más esperadas
Las fiestas de julio son las más famosas, las más grandes y las más características del Puerto de la Cruz. A la gente le encantan, abarrotan las calles y aseguran la vivencia de momentos inolvidables año tras año.
Es el momento de recordar los orígenes marineros de la ciudad y todo gira en torno a la embarcación de la Virgen del Carmen y San Telmo, un ritual de tradición religiosa que en la actualidad reúne a gente de toda la isla en el muelle.
En los días previos y posteriores numerosas actividades y festejos tienen lugar en el municipio, y nadie se las pierde aunque implique pasar una semana de celebración en celebración. Los asistentes aplauden el verano, el buen tiempo, y lo bonito que es el Puerto de la Cruz, sobre todo si se viste de fiesta.
Si quieres saber qué es lo que no te puedes perder, toma nota: por supuesto, la embarcación; el Baile de Magos, y la tan de moda sardinada, en la que podrás ponerte las botas con sabor a mar y a verano.
San Andrés, castañas y vino
Y cuando acaba el año, ya refresca por las noches y en las calles huele a frío, toca celebrar la fiesta de San Andrés comiendo castañas asadas y bebiendo un buen vaso de vino.
Durante todo el mes de noviembre podrás encontrar puestos en las calles del Puerto de la Cruz en los que adquirir cucuruchos de papel repletos de castañas, el fruto del otoño, y su olor y su sabor te dejarán un buen recuerdo para siempre.
Y es el día 29, cuando ya diciembre comienza a anunciar su llegada, cuando se celebra San Andrés. Esa noche, niños y mayores «corren el cacharro» siguiendo una tradición muy típica en las Islas: recorren las calles arrastrando latas vacías y haciendo el mayor ruido posible.
Además, en el centro de la ciudad se pueden degustar castañas, batatas guisadas, pescado y vino, y la gente disfruta con gusto de la última fiesta antes de la llegada de la Navidad.
¿A cuál te apuntas?