Existen una gran cantidad de atracciones y lugares que ver en Puerto de la Cruz y los pueblos de alrededor. Una gran masa turística se hospeda en la zona Sur de la isla, sin conocer que el Norte de Tenerife es probablemente la parte más bella, por su vegetación, sus playas naturales de arena negra, la majestuosa vista del Teide que se puede disfrutar desde estos lugares, y un peculiar ambiente donde se entremezclan turistas y tinerfeños.
Playas que ver en Puerto de la Cruz
Playa Jardín
Una de las playas más emblemáticas de la isla de Tenerife es Playa Jardín, de una arena negra intensa, muy característica de la zona norte, además el artista César Manrique se encargó de dotarla de unos alrededores dignos de visitar, con extensas zonas de jardines, zonas de ocio, bares y restaurantes. Playa Jardín está formada por la unión de tres playas: la playa del Castillo, la playa de Punta Brava y la Playa del Charcón.
Lago Martiánez

Instalaciones de ocio inauguradas en el año 1977, diseñadas también por el artista César Manrique, formado por varias piscinas de gran tamaño. Conoce aún más información sobre el Lago Martiánez.
Playa Martiánez
Playa que se encuentra justo al lado de las instalaciones que llevan el mismo nombre. En una de las zonas de la playa, es frecuente encontrar una gran cantidad de aficionados al surf debido al oleaje que se suele encontrar en esta zona óptima para la práctica de este deporte, sin embargo, en la zona más pegada a la parte turística y cercano al Lago Martiánez, se encuentra un dique, con condiciones muy favorables para un baño tranquilo.
Playa de El Bollullo

La Playa de El Bollullo es una espectacular playa de arena volcánica, de ambiente tranquilo y de 400 metros de longitud. Se caracteriza por situarse en una zona poco concurrida debido a que el acceso a esta playa se debe realizar a pie.
Playa de Los Patos
Playa de acceso complejo pero de gran belleza, de arena negra volcánica y donde se permite el nudismo. Tiene un kilómetro de largo, y no se divisan edificaciones en los alrededores. Hay que tener mucho cuidado en esta playa, puesto que es un poco peligroso el camino, por el riesgo de caídas y desprendimientos, además de que dependiendo del estado de la mar puede estar cortado el acceso. A pesar de todo ello, una visita a la Playa de Los Patos, es una experiencia que no te deberías perder. Se encuentra entre la Playa de El Bollullo y la Playa del Ancón.
Playa del Ancón
Playa de 160 metros de longitud, nudista y de arena fina negra. Al igual que en la playa de los Patos es necesario extremar las precauciones tanto en el camino hacia la playa, como en el mar, debido al oleaje que puede haber. No te pierdas la oportunidad de visitar la Playa del Ancón, una de las mejores playas de Tenerife.
Si eres un amante de las playas y disfrutar del océano, puedes encontrar muchísimas más información en nuestra sección del blog dedicada a las playas del norte de Tenerife.
Instalaciones de interés turístico y ocio
Jardín botánico
Situado a 600 metros de nuestros apartamentos, puede ir caminando si lo desea al Jardín Botánico de Tenerife, fundado en el año 1788. Surgió ante la necesidad de cultivar especies provenientes de la zona del trópico en territorio hispano. Posee diversas colecciones de plantas provenientes del trópico de gran valor ornamental y también económico. Tiene una superficie de 20.000 metros cuadrados y además dedica parte de su extensión a la investigación de la flora de las Islas Canarias.
Loro Parque
El Loro Parque es uno de los zoológicos de mayor fama mundial que actualmente dispone de una extensión de 135.000 metros cuadrados y ha recibido más de cuarenta millones de turistas de muy diversas nacionalidades. Dispone animales de todo tipo, pero está especializado fundamentalmente en la conservación de loros de una gran belleza de lugares remotos del mundo. Posee además un gran acuario, delfinario, un pingüinario y numerosos espectáculos de muy diversa índole, además de un jardín tropical con plantas tropicales.
Castillo de San Felipe
Castillo con funciones principalmente defensivas, que se sitúa a unos novecientos metros de distancia del casco urbano, en el paseo marítimo del municipio y cercano a Playa Jardín. Este fue uno de los cuatro fuertes que se encargó de la defensa de la ciudad en la antigüedad, concluida la construcción en el año 1604. Conoce toda la información sobre el Castillo de San Felipe.
Iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia
La Iglesia de Nuestra Señora de la Peña en Francia, es un cónclave católico donde se sitúan en el interior, algunas de las imágenes más adoradas por los habitantes portuenses, como la Virgen del Carmen y el Gran Poder de Dios.
Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz
Creado en el año 1953, en el Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz podrán encontrar reliquias de gran valor provenientes de los aborígenes Guanches de las islas, con piezas únicas, entre las que destaca una amplia colección de vasijas, varias momias y una figura antropomorfa de barro conocida como Guatimac.
Jardín de orquídeas de Sitio Litre

El Jardín de Orquídeas de Sitio Litre es el jardín más antiguo de Tenerife con algunas curiosidades como disponer de la mayor colección de orquídeas de la isla y el drago más grande del Puerto de la Cruz.
Paseo de San Telmo
Un agradable paseo al lado de la costa que ha sido recientemente reformado y donde podrás disfrutar de una bella vista al Océano Atlántico, sentir la brisa marina, y disfrutar del ir y venir de turistas y habitantes portuenses en un paseo repleto de tiendas y restaurantes. En el paseo de San Telmo se encuentra además una playa con Bandera Azul y la ermita de San Telmo, donde la cultura germana ha tenido una gran influencia.
Casa Iriarte
Edificio situado en el casco histórico del Puerto de la Cruz, muy emblemático debido a su arquitectura típica canaria construída en el siglo XVIII, cuyo nombre es debido a que fue residencia de la familia Iriarte, quienes destacaron por su labor literaria y política en la época de la ilustración.
Parque Taoro
Un bello rincón del Puerto de la Cruz, perfecto para dar un paseo con la familia, o bien para realizar deporte, ya que es un lugar muy frecuentado por aficionados al running debido a que las condiciones del parque son perfectas para ello. El Parque Taoro fue además testigo del nacimiento de uno de los primeros grandes hoteles del Puerto de la Cruz, además de encontrarse situada en él la Iglesia Anglicana, una iglesia neogótica del siglo XIX.
Plaza del Charco
La Plaza del Charco ha sido a lo largo de la historia uno de los puntos de encuentro principales del Puerto de la Cruz, especialmente entre la década de los 50 y los 70 era frecuentada por la que por aquel entonces era llamada la clase alta de la sociedad. Actualmente es un lugar de encuentro y de fiestas, rodeada de numerosos bares y restaurantes que dan vida a su entorno.
Te recomendamos que si quieres conocerlo todo sobre esta bella ciudad, eches un vistazo con antelación a nuestra sección del blog dedicada a los lugares emblemáticos del Puerto de la Cruz.
Pueblos que ver cerca del Puerto de la Cruz
La Orotava
Municipio muy cercano al Puerto de la Cruz, de una gran belleza por el cuidado de sus calles, y el ambiente que se puede respirar en ellas, donde se puede encontrar una gran cantidad de edificios religiosos y disfrutar de numerosas fiestas tradicionales como llos tapices y alfombras floreales, romerías y baile de magos. Está declarada como conjunto histórico-artístico. Puedes obtener en nuestro blog más información sobre los sitios que ver en La Orotava.
Los Realejos
Municipio de 57 kilómetros cuadrados de extensión, cuenta con cinco playas de arena negra, entre las cuales la más conocida es la Playa del Socorro. Cuenta con vegetación típica canaria en el término municipal, y su costa se caracteriza por ser acantilada y rocosa. Conoce toda la información sobre qué ver en Los Realejos.
Icod de Los Vinos

Una maravilla para la vista, poder visitar este municipio que es conocido especialmente por contar en él con el Drago milenario, el cuál es uno de los símbolos más característicos y reconocidos a nivel internacional de la isla de Tenerife junto con el majestuoso Teide que reina sobre todo el territorio insular. El casco antiguo es considerado como Bien de Interés Cultural. El municipio tiene una extensión de casi 96 kilómetros cuadrados y puedes conocer más información de Icod de Los Vinos en nuestro blog.
Si lo deseas, puedes continuar informándote en nuestra sección del blog sobre pueblos del norte de Tenerife, de cada rincón de los pueblos más bellos para visitar cerca del Puerto de la Cruz.
Fiestas que disfrutar en el Puerto de la Cruz
Si aún necesitas más opciones que ver en Puerto de la Cruz, quizás coincida en que puedas disfrutar de algunas de las fiestas más reconocidas que se celebran todos los años en esta ciudad histórica.
Fiesta del Carmen
La procesión de la Virgen del Carmen se realiza todos los años. En ella, la imagen de la Vírgen es transportada por los pescadores del municipio por la zona costera del municipio donde se congregan decenas de miles de personas. Además es tradición el juego de la cucaña, cuyo objetivo es alcanzar una bandera que se sitúa al final de un palo engrasado sobre el agua a una altura de tres metros.
Carnavales
Los carnavales del Puerto de la Cruz no son tan conocidos como los de la capital, Santa Cruz de Tenerife, pero no por ello son menos divertidos y coloridos. Además el municipio del Puerto de la Cruz está hermanado con una delegación alemana de los carnavales de Düssseldorf, quienes suelen participar en estas fiestas.

Noche en Blanco
La Noche en Blanco del Puerto de la Cruz es una fiesta que está tomando cada vez más nombre en el municipio, donde hay una amplia variedad de actividades artísticas y comerciales en la calle. Este proyecto surgió con el objetivo de dinamizar el sector empresarial del Puerto. En esta noche en Blanco que se celebra todos los años y que ya ha desarrollado su cuarta edición realiza una mezcla de actividades gastronómicas, culturales, comerciales, lúdicas, musicales, infantiles, deportivas, rutas guidas y exposiciones.
La noche de las hogueras de San Juan
Es tradición en la víspera de la noche de San Juan, el 23 de Junio, realizar rituales en la playa y en diversos puntos de la isla para aprovechar las supuestas energías mágicas de esta noche. Entre los rituales, se encuentra saltar por encima de hogueras que se encienden durante el transcurso de la jornada, y meterse en el mar en medio de la noche y saltar las olas.
Si te interesan las fiestas más típicas de Tenerife, y conocerlas en profundidad para planificar un viaje los días en los que tienen lugar, puedes visitar nuestra categoría del blog sobre las fiestas de Tenerife.
¿Por qué pasar tus vacaciones en el Puerto de la Cruz?
Una ciudad con mucha historia
El Puerto de la Cruz fue la primera ciudad turística de las Islas Canarias por excelencia, y es por ello que hoy en día sigue siendo uno de los focos de atracción de visitantes más importante. Un territorio que ha sido habitado desde la época de los aborígenes canarios, y que tras la colonización y conquista europea, se convirtió en una ciudad de importante actividad portuaria.
Perfecto para el turismo activo y vivir experiencias únicas
Las características del Valle de la Orotava, donde se encuentra situado el Puerto de la Cruz, con su característica orografía y sus fondos marinos ricos en diversidad, da la posibilidad a los visitantes de realizar todo tipo de actividades deportivas y de ocio que harán recordar la experiencia de su estancia en el Puerto de la Cruz como un cúmulo de momentos que nunca olvidarán, pudiendo optar por actividades como caminar por los senderos del Valle de La Orotava, actividades deportivas en el mar y la montaña, así como divisar el maravilloso cielo estrellado que en pocos lugares del mundo se puede divisar con tanta claridad como en algunas zonas de nuestra isla.
La mejor zona de la isla para disfrutar de la naturaleza
La cara Norte de la Isla de Tenerife es mucho más rica en naturaleza que la zona sur, lo que hace posible de disfrutar de muy diversas maneras de esta gran variedad, además de tener a escasos pasos de nuestros apartamentos, el Jardín Botánico, que cuenta con una superficie de veinte mil metros cuadrados, donde no sólo podrás encontrar una amplia muestra de la flora canaria, sino también de otras plantas provenientes de zonas tropicales y subropicales. Además del reconocidísimo Loro Parque, donde podrá sumergirse en las maravillas del mundo animal.
Mézclate con los amables habitantes portuenses
Otra de las ventajas de disfrutar de Tenerife en unos apartamentos en Puerto de la Cruz, es la simbiosis perfecta que existe entre el turismo y los habitantes del lugar. En el Puerto de la Cruz podrá vivir realmente la experiencia de estar entre los canarios, conocerles y sentirse como uno más dentro del casco histórico del Puerto de la Cruz y sus pueblos aledaños. Estamos seguros de que le recibirán con una sonrisa y les ofrecerán un trozo de su historia a través de la amabilidad característica de sus gentes.
El Puerto de la Cruz está vivo
Una característica importante del Puerto de la Cruz, es la vida que se aprecia en sus calles, pudiendo optar por una gran variedad de ofertas gastronómicas si desea comer fuera de los apartamentos, y también de ocio y culturales. En sus calles cercanas al paseo marítimo y el casco histórico, podrá disfrutar de un agradable ambiente donde se entremezcla la brisa marina junto con la energía de los habitantes del lugar y la curiosidad de numerosos turistas provenientes de diversas partes del mundo.
Como puedes observar, hay una gran variedad de opciones que ver en Puerto de la Cruz, que harán de tu visita una experiencia única, desde playas poco transitadas, hasta lugares de gran historia y fiestas tradicionales para conocer más la cultura del lugar y sus habitantes.
Experiencias que vivir en el Puerto de la Cruz
La ventaja de alojarse en la zona Norte de Tenerife, es la amplia variedad de posibilidades de realizar todo tipo de actividades que hacer en Puerto de la Cruz, especialmente relacionadas con el turismo activo para disfrutar de formas muy diversas de la majestuosidad y exclusividad de la naturaleza que se encuentra en esta zona de la isla.
Si buscas un poco más de adrenalina, aquí te exponemos las cosas que hacer en Puerto de la Cruz, para amantes del deporte, y el turismo activo y deportivo.
Senderismo
El Puerto de la Cruz y todo el municipio de el Valle de La Orotava es un lugar privilegiado para el senderismo, por su especial orografía, donde se puede encontrar una flora y paisajes naturales muy característicos, desde paisajes costeros con playas de arena negra, hasta paisajes montañosos, llenos de vegtación, a la sombra del Teide, la montaña más alta de España. Te podríamos recomendar una gran variedad de senderos, pero te aconsejamos que eches un vistazo a las opiniones de los expertos senderistas en esta comunidad on line, donde podrás encontrar opiniones y trayectos detallados de los mejores senderos que podrás encontrar en la zona de El Puerto de la Cruz.
Rutas volcánicas
Desde el Puerto de la Cruz y el Valle de La Orotava tendrás una vista privilegiada de El Teide, la montaña más alta de España, pero para conocerlo más a fondo, te recomendamos que te adentres dentro de este Parque Nacional y camines por sus senderos, disfrutando de las posibilidades que tienes en él. Puedes optar por hacer el recorrido de ascenso al Teide a pie, sólo apto para personas con buena condición física, puesto que el trayecto puede durar unas seis horas, o bien coger el teleférico, pudiendo llegar hasta los 3.555 metros de altitud, y los últimos 200 metros realizarlos caminando para situarte en el punto más álgido de España. Podrás divisar desde el pico de la montaña, si disfrutas de un día despejado, de la vista de las siete Islas Canarias. Además también puedes pernoctar en el Refugio de Altavista, que se sitúa poco antes de llegar al pico para divisar el amanecer al comienzo de la mañana siguiente y disfrutar una experiencia inolvidable. Para todo ello deberás solicitar un permiso en la web www.reservasparquesnacionales.es
Parapente
La zona norte de Tenerife cuenta con un paisaje espectacular que merecerá la pena divisar desde lo alto, si no tienes vértigo y te atreves a volar en parapente. Una experiencia que seguramente nunca olvidarás y desde donde podrás disfrutar del Valle de La Orotava desde una perspectiva distinta.
Surf
Las playas que se encuentran en esta parte de la isla de Tenerife, se caracterizan por una mayor viveza de sus aguas que las de la zona sur, donde son más tranquilas. Si eres un apasionado de las olas y de los deportes acuáticos, el Puerto de la Cruz y los municipios que se encuentran alrededor cuenta con playas perfectas para surfear las olas, y si estás iniciándote, podrás encontrar una gran variedad de empresas que te pueden ayudar a aprender con la máxima seguridad y proporcionándote el material que necesitas. Algunas de estas se encuentran en la playa de Martiánez, en el Puerto de la Cruz
Disfruta la astronomía
Las Islas Canarias, debido a su baja contaminación lumínica, cuentan en algunas zonas con unas condiciones perfectas para disfrutar del espectáculo estelar, cuya belleza sigue conquistando la mirada de todos aquellos que se imnotizan divisando las estrellas en las noches más despejadas. Si te alejas un poco de los núcleos más urbanizados y por ejemplo, empiezas a subir por las carreteras de acceso al Teide, podrás encontar zonas perfectas para disfrutar de las noches estrelladas que serán una experiencia que guardarás para siempre en tu memoria.
Buceo
Los fondos marinos cuentan con espectaculares cavernas y tubos volcánicos, con una viveza increíble. En el Puerto de la Cruz, podrás encontrar algunas empresas con las que podrás contactar para realizar estas aventuras por los fondos submarinos.
Otros deportes extremos
En general tienes todo tipo de posibilidades ante tí, especialmente en esta zona de la isla, con una orografía y naturaleza más propicia para realizar este tipo de deportes. Desde escalada, pasando por todos los deportes acuáticos, mountain bike y rutas en todoterreno. Tenerife cuenta con un amplio tejido empresarial dedicado a hacer disfrutar a los turistas de cualquier experiencia deportiva imaginable, y estaremos a tu disposición para facilitarte el contacto con ellas, en el caso de que quieras vivir una experiencia activa durante tu estancia en la isla.
En definitiva, el Puerto de la Cruz y la zona norte de la isla de Tenerife, es un lugar perfecto para la práctica del deporte, el disfrute de la naturaleza y realizar otro tipo de turismo más acorde con la vida sana y con vivir experiencias alternativas que harán memorable tu visita al Puerto de la Cruz. El turismo activo es una forma diferente de conocer los destinos turísticos, mucho más enriquecedora y perfecta para cultivar la mente, el cuerpo y el alma. Si quieres conocer más cosas que hacer en el Puerto de la Cruz, ponte en contacto con nosotros.
El Puerto de la Cruz y la isla de Tenerife en general está llena de posibilidades y experiencias que vivir, no lo pienses más y reserva ahora tus días de felicidad en esta ciudad mágica.