Si te vienes de viaje a Tenerife con la idea de conocer su parte más cultural, hay unos cuantos museos que puedes añadir a tu lista, y el Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz es sin duda una opción muy interesante.
Situado en La Ranilla, uno de los barrios más tradicionales del pueblo, se acerca a la población cada vez que tiene oportunidad a través de numerosos programas educativos y de ocio.
Y además, es bastante destacable su colección de cerámica aborigen guanche, con piezas únicas en la isla de Tenerife, y sin duda una de las más importantes de todo el Archipiélago.
Un poco de historia
El Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz fue primero la Sala de Arqueología Canaria «Luis Diego Cuscoy», que se creó en el año 1953. En sus inicios la impulsó el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, que puso al alcance de los ciudadanos de a pie el conocimiento sobre el patrimonio arqueológico de las Islas.
No fue hasta el año 1991 cuando la antigua sala pasó a ser el hoy Museo Arqueológico, gracias a la preocupación de los portuenses por su permanencia en el pueblo y su conservación.
Colección
Dentro de los muros del edificio que alberga el museo hay una colección de unas 2600 piezas, entre las que se encuentran, por orden de cantidad:
- Vasijas cerámicas (muchas, muy variadas y muy bien conservadas).
- Objetos de piedra (sobre todo lascas de obsidiana y útiles para moler).
- Cuentas de collar (hechas de conchas de moluscos y barro cocido).
- Restos antropomorfos (envolturas funerarias y signos de momificación).
- Punzones y anzuelos de hueso (muy pocas muestras).
Exposición permanente
La exposición permanente del Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz se denomina La Cerámica Guanche, que acerca al público a una de las manifestaciones más relevantes de la prehistoria en la isla de Tenerife.
La exposición es un paseo por seis salas: la cueva de habitación, barro y fuego, gánigos, ánforas, barro y magia. En ellas se descubre cómo se fabricaba la cerámica guanche, cómo era la alfarería utilizada en el hogar y los adornos de simbología mística que utilizaban para decorar y, finalmente, se entra en una réplica de una cueva de enterramiento.
Visitas guiadas y otras actividades
Si vas solo puedes pasear a tus anchas por el museo y acudir al personal para que resuelvan todas tus inquietudes, pero si vas en grupo, debes saber que se oferta la opción de recorrerlo en una visita guiada.
Además, el centro tiene una interesante política de proximidad social, como ellos mismos la denominan, por la que continuamente organizan y participan en programas culturales y de ocio dirigidas a distintos sectores de la población.
Por eso, si tu viaje coincide con alguna actividad de dinamización de la vida social, cultural o comercial del Puerto de la Cruz, con toda probabilidad encontrarás implicado al Museo Arqueológico, y podrás disfrutar de su valor desde otro punto de vista.
Sigue conociendo la ciudad, con toda la información que te aportamos sobre los lugares más emblemáticos del Puerto de la Cruz.