Es posible que, cuando eches un vistazo rápido a las cuatro o cinco cosas imprescindibles que hacer en la isla de Tenerife, no salte enseguida visitar el municipio de El Sauzal. Sin embargo, te lo adelantamos: es una parada obligada en tu recorrido por la zona norte.
El Sauzal esconde tantas maravillas como otros de los pueblos más afamados de la isla, cuenta entre sus lindes con rincones que rezuman encanto y da de sobra para pasar un día espectacular con comidas incluidas y un final inmejorable.
¿Quieres saber más? ¡Pues sigue leyendo!
Una curiosidad…
Empecemos con un dato curioso, ¿sabes de dónde viene el nombre de El Sauzal? En sus orígenes, la capital municipal estaba plagada de sauces, y de ahí tomó su denominación, que luego se extendió al resto del pueblo.
Dónde se encuentra El Sauzal
El municipio de El Sauzal está muy bien situado en la zona norte de Tenerife, a tan solo 22,6 kilómetros de la capital, Santa Cruz de Tenerife. Limita con los pueblos de Tacoronte y La Matanza de Acentejo, al norte, y El Rosario y Candelaria en la cara sur de la isla.
La Autopista del Norte, a través de la que podrás acceder al municipio, lo divide en dos partes bien diferenciadas: el casco, que se encuentra por debajo y llega hasta el mar, y Ravelo, situado por encima y que comprende parte de la cumbre central de Tenerife.
Su variedad geográfica, desde la montaña hasta el mar, ya da una idea de la diversidad de paisajes que ofrece y de sus infinitas posibilidades como objeto de visitas turísticas.
Qué ver en El Sauzal
Como te hemos contado, El Sauzal ofrece infinidad de lugares que puedes visitar y con los que puedes disfrutar y aprender, pero vamos a destacar algunos, de características distintas, que te ayudarán a hacerte una fotografía fiel de cómo es el municipio.
La costa de El Sauzal
El acantilado de la costa de El Sauzal tiene su fin en unas aguas limpias y cristalinas que hacen las delicias de todos los visitantes, ya sea para darse un chapuzón o para dar un paseo y disfrutar de las vistas y del olor a mar.
Solo hay una cosa que debes tener en cuenta y es que la carretera de acceso es un tanto estrecha y, por tanto, tendrás que recorrerla con cuidado. Pero todo lo que tiene encanto cuesta un poco, ¿no?
Los Lavaderos
Este parque-mirador te va a encantar seguro, porque es un remanso de paz en un marco incomparable de jardines verdes y muy bien cuidados. Y si además te gusta la fotografía, ¡vas a disfrutar como nunca!
El espacio recibe su nombre por ser el lugar que acogió los lavaderos del pueblo, que fueron reformados hace ya más de veinte años para incluir las zonas verdes que conforman el parque que es en la actualidad.
La Iglesia de San Pedro Apóstol
La Iglesia de San Pedro Apóstol es el principal edificio religioso del municipio. Fundada en el año 1515, fue la cuarta iglesia de toda la isla de Tenerife y, como curiosidad, en ella fue bautizada Sor María de León Bello y Delgado, conocida como la Siervita de Dios, y cuyo cuerpo se encuentra incorrupto aún hoy en el Convento de Santa Catalina de Siena (en San Cristóbal de La Laguna).
Merece la pena visitarla para conocer la faceta religiosa de los sauzaleros y descubrir su arquitectura (el edificio actual data de los siglos XVIII y XIX) y las imágenes que custodian su interior.
Las Calderetas
Las Calderetas es un área recreativa perfecta para pasar unas cuantas horas en familia o con amigos en plena naturaleza, y cuenta con todas las facilidades para que tu visita sea redonda: mesas, fogones y leña, baños, agua, parque infantil y hasta aparcamientos.
Si tienes algo más de tiempo, o te apetece un plan tranquilo y auténtico, te recomendamos que optes por una excursión a Las Calderetas.
Las casas de la miel y el vino

Y si a ti lo que de verdad te gusta es disfrutar de la gastronomía y el vino de los lugares que visitas, entonces no puedes dejar de visitar las casas de la miel y el vino en El Sauzal.
El municipio es conocido por contar con numerosas bodegas muy importantes, con Denominación de Origen, que producen vinos exquisitos con fama más allá de sus límites geográficos. En la Casa del Vino podrás aprenderlo todo sobre las características de la vid en Tenerife, catar sus caldos en la Sala de Degustación, y escoger tus favoritos, que podrás adquirir más tarde en la tienda.

Y lo mismo en la Casa de la Miel, que te descubrirá todos los entresijos del cultivo de este manjar en las zonas rurales de la isla y los secretos de su abeja autóctona, la abeja negra.
Dónde comer
Y ya que hemos mencionado la gastronomía, un pequeño apunte: hay numerosos restaurantes en los que comer de lujo en el municipio de El Sauzal. No te preocupes por no encontrar sitio porque allá donde vayas darás con alguna tasca que te ofrezca buena carne, productos del mar, arroces incluso,… y, por supuesto, un buen vino.
Unas vistas que enamoran
Y este es el broche de oro del que te hablábamos al principio: las vistas desde este municipio del nordeste de Tenerife son únicas, impresionantes, espectaculares,… y todos estos adjetivos son pocos para describirlas.
Los atardeceres en El Sauzal son de los mejores, sin duda, que podrás ver en toda la isla, por lo que te recomendamos que acabes tu visita en algún punto desde el que puedas disfrutarlos en todo su esplendor.
Si te apetece tomar algo mientras observas el sol esconderse con majestuosidad, entonces el lugar perfecto en el que terminar el día son las Terrazas de El Sauzal, donde podrás incluso cenar, si así lo deseas, formando parte de un paisaje sin igual.
¿Y bien? Ahora que ya has descubierto qué ver en El Sauzal ¿Para cuándo una visita?
El Sauzal es pueblo maravilloso, pero también hay otros muchos pueblos en el Norte de Tenerife que te gustará conocer en nuestro blog.