En este artículo queremos descubirte qué ver en Garachico, uno de los municipios de Tenerife más alejados de la capital en la zona norte de la isla.

Vamos a hacer un repaso por todas las cosas bellas que este municipio puede poner a tu disposición para que pases una jornada amable, llena de buenos recuerdos en este verde pueblo que esconde muchos sitios que merecerá la pena que visites, como lo son todos los pueblos de la zona norte de Tenerife.
Una curiosidad…
Antes que nada, quizás te interese saber que el término de Garachico, proviene del lenguaje guanche de los aborígenes canarios, haciendo referencia al pequeño islote que se puede divisar en su costa y que se ha convertido desde tiempos inmemoriales en el símbolo de esta zona de la isla.
Este roque, tiene unas 5 hectáreas de superficie y está protegido desde el año 1987 como Paraje Natural De Interés Nacional del Islote de Garachico.
Dónde se encuentra Garachico
El Municipio de Garachico se puede encontrar entre Icod de Los Vinos, municipio del que ya hablamos antiguamente en el blog, Santiago del Teide, El Tanque, y Los Silos.
Garachico, punto de comercio importante hace siglos.
Durante los siglos XVII y XVIII, Garachico era un punto importantísimo en la isla de Tenerife desde el cual era habitual la llegada y salida de navíos de su puerto, que por aquel entonces era el más importante de la isla. Los barcos que aquí repostaban tenían como destino normalmente puertos de América y Europa. Esta época dorada del comercio marítimo en Garachico, terminó desgraciadamente con la erupción del volcán de Trevejo, que aunque no produjo ninguna víctima mortal, si lo hizo con la villa y el puerto que aquí se encontraba, en beneficio del Puerto de la Cruz, localidad que pasaría a ser desde 1706, el punto neurálgico del comercio marítimo en la isla de Tenerife
Lugares que ver en Garachico
Iglesia de Santa Ana
La erupción del 1706 que terminó con el puerto de Garachico, también afectó estructuras importantes de lugares emblemáticos de Garachico como la Iglesia de Santa Ana, lo que obligó a que fuera reconstruida. En su interior se puede encontrar el Santísimo Cristo de la Misericordia que fue tallado por indígenas mexicanos, mediante una técnica muy característica de la zona, utilizando la médula de la caña de maíz. Este tipo de Cristos se encuentran fundamentalmente en Méjico y España. Además en su interior también se pueden encontrar retablos barrocos, arte mudéjar y como no, la imagen de Santa Ana, quién es la patrona de la Villa de Garachico.
Castillo de San Miguel
Una vez más, la erupción del volcán en 1706 dejó inutilizada esta fortaleza que en los siglos posteriores había sido utilizada como torre defensiva para proteger la villa, la cual como ya mencionamos anteriormente, era el municipio comercial más importante de la isla. Actualmente el Castillo de San Miguel es un Centro de Información Patrimonial que además se encuentra protegido como Bien de Interés Cultural desde 1985.
Iglesia de San Pedro de Daute
Esta parroquia se encuentra situada en el lugar originario de los primeros asentamientos poblacionales que tuvieron lugar en el municipio.
El Caletón
Para todos aquellos aficionados a darse un baño en los enclaves más naturales de la isla, El Caletón es un lugar perfecto, formado por varias piscinas de origen natural que se formaron por la solidificación de la lava del volcán Trevejo en su contacto con el mar. Como vemos, todos los acontecimientos naturales traen consigo la destrucción, pero también en ocasiones, la construcción de nuevas atracciones turísticas.
Miradores de Garachico
Además en la villa de Garachico también hay dos enclaves desde los cuales poder disfrutar de maravillosas vistas, como en el Mirador de la Culata, situado en la carretera general TF 820, a una altura de 460 metros sobre el mar y también el Mirador de El Guincho, desde el cual divisar el famoso Roque de Garachico y el Puerto Deportivo y Pesquero de Tenerife.
Museos de Garachico
Son dos los museos que podrás encontrar en Garachico, si quieres hacer de la visita a este municipio una visita también cultural, puedes acudir al Museo de Arte Sacro, el cual se encuentra en la trasera de la iglesia de Santa Ana donde podrás disfrutar de obras del siglo XVII y el Espacio de Arte «La Casa de Piedra».
Playas de Garachico
La situación litoral del municipio y su origen volcánico hace que esté plagado de playas, no solo las piscinas naturales de El Caletón ya mencionadas anteriormente sino también otras playas como La Playa del Gomero, la Playa de la Caleta, la Playa de EL Muelle, de magníficas condiciones para el baño, la Playa de El Guincho, la Playa de Las Aguas, y la Playa de la Magdalena.
La Puerta de Tierra
Uno de los rincones más emblemáticos de Garachico formado por un parque muy pintoresco donde podrás encontrar especies exóticas.
Fiestas de Garachico
La más emblemática del municipio de Garachico es sin duda las Fiestas Lustrales del Santísimo Cristo de la Misericordia, las cuales se celebran de forma lustral en los años terminados en 0 y en 5 en el mes de Julio, donde entre los acontecimientos más importantes que tienen lugar en esta fiesta se encuentran las carrozas y los Fuegos del Risco. Un espectáculo de fuegos impresionante abrazado por los riscos montañosos de la villa que lo confieren de una espectacularidad y sonoridad especial en esta zona de la isla, los cuales rememoran la histórica erupción volcánica de Garachico. Además las carrozas se cuidan especialmente para mantener la altísima calidad de las mismas que desde la antigüedad dan fama a estas fiestas.
En definitiva, no te puedes perder la visita al municipio de Garachico, aquí solo te hemos ofrecido una pequeña muestra de lo más importante de esta bella localidad, pero aún hay mucho más por ver y te aseguramos que será un lugar que no te dejará indiferente, lleno de magia y sitios que disfrutar y visitar.