Cuando hablamos de Icod de Los Vinos, estamos hablando de uno de los municipios estrella y más bellos del norte de Tenerife.
Icod, la capital del municipio, tiene un símbolo estrella que lo caracteriza y es el afamado Drago Milenario, un ejemplar de drago declarado como Monumento Nacional y de obligada visita para todos los amantes de la naturaleza. Más tarde hablaremos del Drago Milenario pero vamos a centrarnos en conocer un poco más de Icod de Los Vinos.

En el municipio de Icod de Los Vinos habitan aproximadamente unas 23.000 personas en una superficie de 96 kilómetros cuadrados.
Historia de Icod de Los Vinos
La historia nos cuenta que Icod, fue el primer lugar de la isla habitado por los aborígenes canarios, los guanches. Posteriormente y tras la conquista, la población comenzó a agruparse en aquellos lugares donde existía mayor disponibilidad de agua, alrededor del barranco de Caforiño.
A finales del siglo XVIII tuvo lugar el incendio más grave de la historia del municipio, producido accidentalmente por unas brasas que quedaron encendidas por una monja. En poco tiempo se extendió por buena parte del municipio, afectando a un total de 20 edificaciones y finalmente se tuvo que cortar de raíz para que no se siguiera extendiendo, para lo cual se tuvieron que demoler algunas casas adicionales.
Qué ver en Icod de Los Vinos
Entre los lugares más importantes que visitar en el municipio de Icod de Los Vinos y que sin duda te animamos a descubrir durante tu visita a la isla de Tenerife son los siguientes:
Iglesia de San Marcos

Situada dentro de la Iglesia de la Plaza de Andres de Lorenzo Cáceres, que antiguamente era una pequeña plazoleta, ahora alberga en su interior la Iglesia de San Marcos, lugar de confluencia de los habitantes de Icod, con una portada labrada en piedra, declarada junto con la plaza Bien de Interés Cultural en el año 2006. El retablo de la capilla mayor es de estilo barroco isleño.
La Iglesia guarda dentro de sí un gran patrimonio artístico, destacando entre sus obras el cuadro de las Ánimas del Purgatorio en el Retablo de la Virgen del Carmen, obra de José Tomás Pablo, habitante célebre del Puerto de la Cruz, que reproduce en su obra, al Arcángel San Miguel, la Gloria y la Santísima Trinidad, la Virgen María y su hijo, entre otros.
Además también existen otras obras destacables dentro de ella como un cuadro de Santa Ana y otro referente a La Anunciación.
Plaza de la Constitución

Es la primera plaza que fue construida en Icod, popularmente conocida como Plaza de la Pila, en torno a la cual empezaron a construirse las viviendas de los personajes más ilustres y acaudalados en los años posteriores a la construcción de la misma. En ella se pueden encontrar en la actualidad especies vegetales exóticas.
Cueva del viento
Se trata de uno de los lugares más exóticos y muy interesante para los aventureros y amantes de la geología. La Cueva del Viento, es la cavidad volcánica más grande de Europa y Tercera del Mundo, puesto que cuenta con más de 18 kilómetros de extensión. Puedes conocer en nuestro blog un análisis detallado sobre la Cueva del Viento y qué podrás encontrar allí.
Playa de San Marcos
Una preciosa playa de arena negra, como es habitual en esta zona de la isla. Además esta playa es muy accesible y está adaptada para personas de movilidad reducida, contando también con servicios de hamacas, sombrillas, aseos, teléfonos, duchas… Perfecta para disfrutar de una agradable jornada bajo el sol o disfrutando el atardecer en Icod de Los Vinos. Además las aguas suelen estar bastante tranquilas en esta playa.
Convento Franciscano del Espíritu Santo
El Convento Franciscano del Espíritu Santo ha pasado por numerosas fases con diversas funciones distintas. Por ejemplo, actualmente es la ubicación de la Biblioteca Municipal de Icod de Los Vinos. Este convento fue levantado gracias en gran parte a donaciones de las familias más adineradas del siglo XVII. Exactamente fue en el año 1641 cuando se fundó. En su interior guarda algunas bellas sorpresas como una llamativa fuente con el dios Neptuno. Desde comienzos del siglo XIX el convento ya no es convento como tal, y se ha ido transformando con el paso de los años, en colegios, teatros, cementerio, cuartel, cine… Un espacio muy bien aprovechado.
Drago Milenario de Icod de Los Vinos

Como ya te contamos anteriormente, este afamado drago fue declarado en el año 1917 como Monumento Nacional. En los aledaños del parque donde se encuentra situado el Drago Milenario, podemos encontrar además distintas especies vegetales, puesto que está diseñado para el estudio de la flora y vegetación del entorno, cuenta también con una cueva volcánica, zonas de picnic y carboneras.
De todos los dragos conocidos, actualmente es el más longevo del mundo y también el más grande de su especie, con sus imponentes 18 metros de altura.
Existe un debate en torno a la longevidad exacta de este árbol, puesto que ningún estudio ha podido confirmarla con exactitud, pero se estima que posee en torno a 1.000 años de historia, aunque hay personas que consideran que su edad es aún mucho mayor.
Ya tienes toda la información que necesitabas para poder disfrutar de una agradable e informada excursión al bello municipio de Icod de Los Vinos. Estamos seguros de que tu paso por allí no te dejará indiferente, puesto que es uno de los más atractivos de toda la isla, y su visita merece mucho la pena. Esperemos que te guste y te hayamos servido de ayuda para conocer un poco más los lugares que visitar y su historia.
¿Ya has disfrutado de Icod de Los Vinos?
Si eres uno de los afortunados que conoce este bello municipio y quieres dejarnos tu opinión acerca de los lugares más interesantes para ver u opiniones sobre tus experiencias en Icod, puedes hacerlo dejándonos un comentario y lo incluiremos para que los futuros visitantes tengas más información al respecto.