San Cristóbal de La Laguna es la segunda ciudad más importante y poblada de Tenerife con algo más de 150.000 habitantes, seguida de la capital Santa Cruz de Tenerife y se encuentra aproximadamente a 20 minutos del Puerto de la Cruz en coche.
Datos importantes
San Cristóbal de La Laguna fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999 y en ella se encuentra la primera Universidad de Canarias, la Universidad de La Laguna.
La ciudad de San Cristóbal de La Laguna es reconocida por los habitantes de Tenerife por ser una ciudad con un clima más frío del que solemos estar acostumbrados los tinerfeños, donde no es extraño contar con numerosos días nublados y con leves precipitaciones, lo que al mismo tiempo dota a la ciudad de un encanto particular, cuyo clima se complementa perfectamente con el casco histórico y sus calles empedradas.
Si estabas buscando qué ver en San Cristóbal de La Laguna, a continuación hacemos un repaso por los lugares más emblemáticos de esta bella ciudad.
Lugares que visitar en San Cristóbal de La Laguna
Casco histórico de la ciudad
El casco antiguo de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna es uno de los más bellos que encontrarás en Canarias, con preciosas estampas adornadas con casas canarias, calles peatonales donde pasear tranquilamente y disfrutar del ambiente especial que envuevle toda la ciudad.
Edificios religiosos
No es difícil averiguar por qué San Cristóbal de La Laguna es conocida como la Florencia de Canarias, ya que en ella abundan múltiples edificios religiosos que ver, puesto que cuenta con una larga tradición religiosa que también es palpable especialmente durante las celebraciones de la Semana Santa.
Catedral de La Laguna – Nuestra Señora de Los Remedios
Se trata de una catedral neogótica construida en el siglo XVI situada en pleno centro del casco histórico de San Cristóbal de La Laguna, con una fachada neoclásica y una cúpula que sobresale como elemento representativo de la ciudad.
Iglesia de la Concepción
La Iglesia de la Concepción fue fundada en el año 1511 y también al igual que la Catedral de San Cristóbal de La Laguna, es uno de los elementos más característicos de la ciudad, especialmente por la torre con el campanario. Declarada Bien de Interés cultural en el año 1948
Iglesia de Santo Domingo
Esta emblemática iglesia situada en La Laguna es un templo católico construido en 1522 que fue extendido cinco años más tarde con la iglesia, donde se encuentra la querida y venerada Patrona de Canarias: la Virgen de Candelaria.
Convento de Santa Clara de Asís
Este convento construido en el año 1547, surgió ante la necesidad de la época de que la isla contara con un convento femenino, inexistente hasta el momento de su construcción. Varios siglos más tarde, concretamente en el año 1978, sería declarado bien de interés cultural.
Edificios culturales
Pero si entre las cosas que ver de San Cristóbal de La Laguna, los edificios religiosos no son tu prioridad, no te preocupes, porque aún hay mucho más. La vida cultural también se deja ver continuamente en la ciudad, en muchas ocasiones influenciada por ser una ciudad universitaria.
Teatro Leal
Uno de los teatros más queridos y reperesentativos de Canarias cuyo origen se sitúa en el año 1915, que fue lugar donde se realizó una de los primeros espectáculos cinematográficos de la ciudad. Cuenta con un aforo de poco más de 600 espectadores.
Museo de la Ciencia y el Cosmos
En las Islas Canarias también nos fascina el universo, entre otras cosas, porque desde muchos puntos de nuestras islas, somos capaces de divisar claramente numerosas estrellas del cielo nocturno. Si a ti también te fascina el universo y su historia, y no te conformas solamente con observarlo, puedes conocer mucho más sobre el cosmos en este museo inaugurado en el año 1993 creado con el objetivo de difundir todos los conocimientos derivados del estudio del Universo, siendo uno de los más importantes de España en este ámbito. El Museo de la Ciencia y el Cosmos de San Cristóbal de La Laguna, se sitúa un poco alejado del centro de la ciudad, concretamente en el camino que lleva hasta el Campus Universitario. Hay una parada de tranvía que te deja en la misma puerta del museo.
Museo de Historia de Tenerife
Este museo inaugurado en 1993, nació con el objetivo de dar a conocer la historia de la Isla de Tenerife entre los siglos XV y XX.
Otros lugares importantes que ver en San Cristóbal de La Laguna
Plaza del Adelantado
Una bella plaza situada en uno de los extremos del casco antiguo de la ciudad, donde se encuentra además el Ayuntaimento de San Cristóbal de La Laguna.
Plaza de la Concepción
Una de las más bellas plazas de San Cristóbal de La Laguna que además es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1999 y cuyo nombre se lo debe a la Iglesia que se encuentra en la propia plaza. Además, los alrededores de la Plaza de la Concepción cobran una vida especial, puesto que está plagada de restaurantes, bares, y tiendas en sus alrededores que lo hacen un lugar perfecto para quedar con los amigos y disfrutar de una agradable tarde-noche.
Palacios de Nava y Salazar
Se trata de un precioso palacio barraco canario que además combina elementos característicos marineristas y neoclásicos, y que plasman una estampa perfecta de lo que es la arquitectura más representativa de la sIslas Canarias.
Plaza del Cristo
La Plaza del Cristo es de las plazas que ver en San Cristóbal de La Laguna, probablemente la menos bella. Marca el límite entre el casco antiguo y la zona agrícola de la ciudad, y es la ubicación donde se sitúa actualmente, y en teoría de forma provisional, el mercado municipal. En el extremo de la Plaza del Cristo se puede encontrar el Santuario del Cristo de La Laguna.
Fiestas de San Cristobal de La Laguna
Fiestas del Cristo de la Laguna
Posiblemente la fiesta más representativa de La Laguna, la cual tienen lugar durante el mes de septiembre, momento en el que se traslada el Cristo entre la Catedral y la propia Iglesia del Cristo. Pero el momento más culminante de la fiesta es cuando tiene lugar la traca o espectáculo pirotécnico de fuegos artificiales. Es entonces cuando se congregan en la Plaza del Cristo centenares de personas, familias y amigos para disfrutar los famosos fuegos del Cristo.
Romería de San Benito Abad
Esta romería que se celebra en el propio casco histórico de San Cristóbal de La Laguna tiene lugar durante el segundo mes de julio, y en ella se pueden disfrutar, como en todas las romerías, de un ambiente festivo en el que los habitantes de La Laguna y visitantes de otros lugares se visten con la indumentaria típica Canaria para pasar un día festivo junto con amigos y familiares, ambientado con música del folclore canario y la gastronomía más típica de las islas.
Semana Santa de La Laguna
En La Laguna, las procesiones de Semana Santa se viven con una especial devoción y una solemnidad difícilmente equiparable a otros lugares de las islas. Además el entorno del casco histórico de San Cristóbal de La Laguna juega también un papel importante para crear un ambiente mágico durante estas celebraciones, en las que a lo largo de 8 días, se suceden pasos procesionales y cofradías que peregrinan por los distintos edificios religiosos de la ciudad.
Corpus Christi de La Laguna
La Laguna toma una belleza especial durante esta celebración, una de las más antiguas de la isla, puesto que en estas fechas las calles se engalanan con tapices florales de gran belleza, como forma de honrar el paso del Santísimo Sacramento. Esta celebración también la podemos encontrar en otros municipios de las islas como en La Orotava.
Mucho por ver en el norte de Tenerife
Ahora que ya has comprobado qué ver en San Cristóbal de La Laguna, te habrás percatado que la isla de Tenerife guarda múltiples historias y cosas que visitar: desde las ciudades más grandes como San Cristóbal de La Laguna, el Puerto de la Cruz o Santa Cruz de Tenerife, hasta los pueblos y municipios más pequeños.
La buena noticia es que todo se encuentra a escasos minutos y si organizas bien tu viaje, no tendrás problema en conocer todo aquello que desees. Los Apartamentos Ambassador, que como ya sabes están situados en el Puerto de la Cruz, se encuentran a 25 minutos en coche de San Cristóbal de La Laguna, pero también podrás encontrar líneas de autobús para llegar a esta emblemática ciudad en tres cuartos de hora.
Si aparte de disfrutar de todas las cosas que te ofrece el Puerto de la Cruz, también deseas conocer otros bellos lugares de la isla situados en el norte de Tenerife, el Puerto de la Cruz y los Apartamentos Ambassador son un lugar perfecto para hospedarse y tener cerca múltiples municipios, playas, miradores y un sinfín de posibilidades. Reserva ahora y conoce el norte de Tenerife de la mano de nuestros recién renovados Apartamentos Ambassador. ¡Te esperamos!