Lo más probable si vienes de viaje a Tenerife es que no dispongas de un coche con el que desplazarte de un punto a otro de forma autónoma. Bajarás del avión en uno de los dos aeropuertos de la isla y tendrás que averiguar cómo salir de allí y cómo organizar tus actividades en función de los diferentes métodos de transporte disponibles.
Pues bien, para que no se te convierta en una odisea y no pierdas mucho tiempo con la búsqueda de la opción que más te convenga, hoy te lo contamos todo sobre cómo moverte en la isla de Tenerife si no dispones de coche propio.
Antes de comenzar, por si no lo sabías, y para que no te pille de sorpresa: en Canarias no hay autobuses. Pero no es para tanto, no es que no exista el transporte público en las Islas y solo puedas trasladarte a pie, en bici o con mucha suerte en coche. Los autobuses en Canarias se llaman guaguas, y en Tenerife son de un color verde muy característico.
Aclarada la cuestión principal, ¿cómo puedes moverte en Tenerife?
Transporte público: guaguas y tranvía
El servicio público de guaguas de Tenerife conecta toda la isla con más de 160 líneas que recorren autopistas, zona metropolitana y áreas rurales, y se acercan prácticamente a cada rincón. Son vehículos verdes, el color corporativo de TITSA (Transportes Interurbanos de Tenerife), y forman parte del paisaje cotidiano de todos los tinerfeños.
Coger la guagua es la opción más barata de transporte, aunque dependiendo de la distancia que recorras el precio puede encarecerse un poco (un billete en efectivo desde el Puerto de la Cruz hasta el sur de la isla ronda los 15 euros).
Si optas por desplazarte con TITSA te recomendamos comprar bonos de transporte, con los que obtendrás descuentos bastante razonables. Un ejemplo, y así te haces una idea de por dónde rondan los precios por viaje: ir desde el Puerto hasta la capital te costará 5,25 euros si pagas en efectivo, pero 3,45 euros si lo haces con un bono.
Aunque durante la madrugada apenas hay algunos servicios, desde bien temprano por la mañana tendrás a tu disposición guaguas que podrán llevarte a los lugares más emblemáticos de la isla con una frecuencia de paso de una cada media hora o, como mucho, una cada hora.
Puedes ir en guagua al Parque Nacional de El Teide, a las playas de la zona sur, al Loro Parque, al Siam Park, a La Laguna y Santa Cruz, y a todos los pueblos con encanto del norte de la isla.
Aunque si vas a moverte por la zona metropolitana, si vas a dedicar un día a las preciosas calles de La Laguna y a conocer la capital de Tenerife, entonces quizás te resulte más conveniente utilizar el tranvía. Es algo más lento que la guagua, pero conecta el centro de la ciudad universitaria con el intercambiador de Santa Cruz y durante el día puedes coger uno cada cinco minutos.
¿Su precio? Solo 1,35 euros por viaje, y tienes gran variedad de opciones para comprar bonos que se adapten a tus necesidades y con los que obtener descuentos.
En Tenerife, taxis blancos
Sí, como curiosidad, en la isla todos los taxis son de color blanco. Y si los escoges como medio de transporte te llevan allá donde quieras, igual que si te movieras en tu propio coche.
¿Ventajas? Un taxi te recoge puntual, te lleva hasta la puerta del sitio que quieras visitar y, si así lo deseas, hasta te recoge cuando hayas acabado. ¿Inconvenientes? Bueno, si te preocupa el dinero y que tu viaje no se encarezca con los gastos del día a día, quizás no sea la mejor apuesta, porque no es una opción demasiado barata.
Puedes pactar un precio con el conductor, cerrado antes de iniciar el trayecto, o bien el taxímetro será el encargado de calcular el precio de tu viaje en función de las tarifas establecidas. Con estos datos puedes hacer algunos cálculos estimados:
- Precio por kilómetro: 0,55-0,63 euros
- Mínimo de percepción: 3,15-3,45 euros
- Precio por hora de espera: 15,05 euros
Hay también diferentes suplementos que pueden encarecer un poco el precio final (días especiales, recogida o llegada a aeropuertos y puertos o la utilización del servicio de radio-taxi).
Como te decíamos, si no cuentas con demasiado presupuesto posiblemente descartes esta opción, pero si te preocupa la comodidad, la rapidez o, incluso, si vas en grupo y puedes repartir gastos, recorrer Tenerife en un taxi blanco (o utilizar este servicio puntualmente) tiene muchas ventajas.
Coches de alquiler y excursiones programadas
Por la propuesta de que te muevas por la isla en coche de alquiler pasaremos de puntillas, porque apenas hay diferencia entre esta opción y la de trasladarte con tu coche propio. Es interesante si sabes de entrada que no vas a parar de ir de un lado a otro y solo te hará falta alquilarlo (tarea sencilla en los aeropuertos) y poner en marcha el GPS de tu teléfono móvil. ¡Y a rodar!
Pero no todo se resume al coche, las guaguas públicas o los taxis, porque hay muchas excursiones programadas que incluyen el transporte desde un punto concreto hasta los lugares imperdibles de Tenerife.
Puedes recorrer la isla en guaguas que te harán recorridos concretos por el Parque Nacional, la isla baja, el sur,… o que te darán la vuelta a Tenerife en un día. También puedes contratar excursiones nocturnas o rutas que te descubran la naturaleza típica de la zona sin tener que preocuparte por el transporte.
Los precios oscilan dependiendo de varios factores, pero con mucha probabilidad podrás hacer alguna de estas excursiones desde unos 30 euros.
Medios de transporte alternativos
Y si eres amante del deporte, quizás te interese saber que también puedes hacer rutas en bicicleta por algunas zonas de la isla, pero no es un método de transporte en sí mismo, sino más bien una forma de ocio y de conocer Tenerife desde otro punto de vista.
Ahora te toca decidir: ¿guaguas verdes, taxis blancos? ¿Alguna otra opción?