Junto con la Plaza del Charco, de la que ya hablamos en otra ocasión en nuestro blog, la Plaza de Europa es una de las plazas más representativas y emblemáticas del Puerto de la Cruz. Aunque es una plaza de construcción mucho más reciente, la Plaza de Europa fue construida de tal modo que hace recordar a las antiguas fortalezas que defendían a la ciudad desde la costa de los posibles atacantes marítimos que se acercaran a ella.
Esta plaza fue inaugurada a principios de la década de los 90, concretamente el 18 de diciembre de 1992, y cuenta con más de 5.000 metros cuadrados de superficie. Para los que visiten la zona en coche, deben saber que justo debajo de ella se encuentra un parking subterráneo con 300 aparcamientos, perfecto para no tener que estar buscando aparcamiento por la zona, puesto que puede ser una complicada tarea encontrar un lugar donde aparcar en los alrededores, ya que gran parte de las calles ubicadas en el centro de la ciudad son peatonales.
En la Plaza de Europa se pueden encontrar 6 cañones auténticos de los siglos XVIII y XIX, que fueron cedidos en su momento por el Ministerio de Defensa y la Zona Militar de Canarias. Estos se encuentran apuntando al mar, el cual se puede divisar en todo su esplendor desde el nivel superior de la plaza, puesto que está construida en distintos niveles, a los cuales se puede acceder subiendo algunos escalones.
En el centro de la Plaza de Europa se encuentra además una fuente de forma octogonal, así como algunas esculturas conmemorativas de personajes como Francisco de Miranda, un descendiente portuense que emigró a Venezuela y que rinde homenaje a los emigrantes que tuvieron que abandonar sus queridas Islas Canarias para buscar un futuro mejor en otros lugares del mundo donde por aquel entonces existía una prosperidad mayor.
Cabe destacar además, que la obra de la Plaza de Europa fue llevada a cabo por el arquitecto originario de La Orotava, Luis García Mesa.
¿Qué se puede encontrar en los alrededores de la Plaza de Europa?

El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz se encuentra situado justo al lado de la Plaza de Europa, y si has comenzado tu trayecto desde la Plaza del Charco y llegas hasta este punto, tras haber realizado la foto obligatoria con los cañones que se encuentran en ella y con el mar de fondo, podrás proseguir hacia el renovado Paseo de San Telmo, en el cual podrás disfrutar de un agradable camino disfrutando de la brisa marina, los comercios del Puerto de la Cruz y la pequeña Playa de San Telmo.
¿A qué se debe el nombre de «Plaza de Europa»?
El nombre que se le da a la Plaza de Europa es un homenaje a la tradición europeísta de la ciudad del Puerto de la Cruz, la cual ha acogido con los brazos abiertos desde hace décadas la visita de numerosos turistas, especialmente alemanes y británicos, pero también de otras muchas nacionalidades y cuya influencia a permeado en la cultura de la ciudad. Algunos ejemplos de ello se pueden encontrar en el propio Paseo de San Telmo, cercano a la Plaza de Europa, en donde se encuentra situada una ermita decorada en su interior por un arquitecto de la ciudad de Dusseldorf y que desde el año 1967 celebra cultos en idioma germano, o por otro lado, la Biblioteca Inglesa del Puerto de la Cruz construida en el 1903 y que ha servido desde hace más de un siglo como lugar de encuentro para la comunidad británica.
Actividades en la Plaza de Europa
Antiguamente era habitual que la plaza albergara un mercadillo, el cual dejó de ubicarse en la zona debido a trámites administrativos. Actualmente únicamente se puede encontrar este mercadillo en fiestas puntuales.
También se pueden disfrutar en ella ciertos eventos puntuales, como los organizados por el Tenerife Walking Festival o el Festival Canarias Jazz & Más.

Como conclusión
Aunque la plaza no se encuentra todo lo bien cuidada que debería estar, en ciertos aspectos está desaprovechada y no es una plaza especialmente bella, merece la pena realizar una visita a ella, puesto que no deja de ser un lugar desde el cual se puede divisar una agradable panorámica de la costa del Puerto de la Cruz, donde se pueden inmortalizar algunos recuerdos del viaje a la isla y donde se puede hacer un alto en el camino en el que puedes respirar hondo y sentir el reconfortante aroma del océano con el que podrás llenar tus pulmones y recobrar energías para proseguir tu visita por el Puerto de la Cruz.
Esperamos que esta información te sirva de ayuda para organizar mejor tu futura visita, y si estás planeando un viaje para conocer esta bella ciudad y la isla de Tenerife en general, nos encantaría poder conocerte y ofrecerte una agradable estancia en nuestros Apartamentos Ambassador, en donde todo nuestro personal estará a tu servicio para que disfrutes lo máximo posible tus vacaciones.