Bienvenidos a Santa Úrsula. En nuestro paseo por todos los pueblos del norte de la isla de Tenerife que podrás disfrutar durante tu estancia en la isla, no queremos que te pierdas una visita por este bello pueblo situado entre Santa Cruz de Tenerife y el Puerto de la Cruz, con una población de 15.000 habitantes aproximadamente y una superficie de 23 kilómetros cuadrados.
Historia de Santa Úrsula
El nombre que recibe el pueblo, proviene de una ermita del siglo XVI. Antiguamente, en la época de los aborígenes canarios, formaba parte del territorio de Acentejo, dando lugar en los siglos XV y XVI, a múltiples batallas entre los aborígenes y los colonizadores europeos.
No fue hasta el año 1768 cuando se crearon los primeros ayuntamientos en el municipio.
Santa Úrsula es un cónclave de gran valor arqueológico debido a que en su municipio se concentraba una gran parte de la población aborigen de la zona, lo que lo hace especialmente interesante por su valor arqueológico. Las cuevas situadas en los barrancos y los escarpados acantilados eran las moradas de los aborígenes canarios, que a día de hoy, se tratan de conservar para que perdure la memoria histórica del lugar.
Lugares que ver en Santa Úrsula
Cueva de Bencomo

Declarada Bien de Interés Cultural en el año 1986, la Cueva de Bencomo es una cueva natural donde según los investigadores, vivió uno de los últimos Menceyes de este territorio, el llamado Guanche Bencomo. Esta cueva se encuentra cerca del mirador de Humboldt que, entre los municipios de Santa Úrsula y La Orotava, y está formada por tres espacios diferenciados, uno de ellos tiene dos salas abiertas al exterior, y la comunicación entre los espacios de la cueva se realiza por pasillos muy estrechos y de escasa altura (2,5 metros de largo y 0,8 metros de alto)
Iglesia de Santa Úrsula
La Iglesia de Santa Úrsula está compuesta por una sola nave y su construcción fue iniciada en el siglo XVI, pero no fue hasta el siglo XVII cuando finalizó la obra con la ampliación que perdura hasta hoy. Declarada como monumento histórico se ha convertido en uno de los principales emblemas del municipio.
Ermita de Santa Ana
Pequeña ermita situada en la ruta conocida como «Camino de las compras» debido a que era lugar habitual de intercambio entre los pescadores y los agricultores.
Ermita de San Bartolomé
Fundada en el año 1705, y declarada parroquia en el año 1966, en ella se pueden encontrar imágenes de San Lázaro, San Bartolomé y un crucifijo de reducidas dimensiones pero con un alto valor artístico.
Casa de La Portuguesa
Se trata de un inmueble de pintoresca arquitectura que fue declarado Monumento en 2007 y por tanto Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico de España.
Casa de los Capitanes.

También declarado Monumento y Bien de Interés Cultural en el año 2007, destaca por su decoración exterior, muy poco frecuente en la isla, pues está formada por una decoración denominada como esgrafilada, la cual aporta un gran detalle, especialmente apreciable en las hojas de las ventanas.
Hacienda de San Clemente
Se trata de una exuberante propiedad en la que don Alonso de Nava y Gritón realizó los primeros experimentos de plantas provenientes de América. Dentro de la propiedad se encuentra además una ermita, donde se venera a San Clemente, por ello el nombre que dota al conjunto de la propiedad, y donde se realizaban procesiones y celebraciones en honor al santo.
Playa del Ancón
Posiblemente una de las playas más salvajes y también por ello, más bellas de la isla de Tenerife. El acceso a esta playa es dificultoso, lo que provoca que no se encuentre masificada a pesar de su belleza. Además, una vez se ha llegado a la playa, también es importante mantener la precaución en el baño, puesto que las corrientes marinas suelen ser poderosas en esta zona. Ya hablamos más extensamente de la Playa del Ancón en nuestro blog, donde podrás consultar más información sobre ella. Es necesario decir, que aunque actualmente pertenece al municipio de La Orotava, hasta hace no mucho tiempo, se encontraba dentro del municipio de Santa Úrsula.
Gastronomía y dónde comer en Santa Úrsula
En toda la isla de Tenerife se pueden disfrutar, a precios moderados, exquisitos manjares de la gastronomía canaria más tradicional, así como creaciones gastronómicas vanguardistas. El ayuntamiento de Santa Úrsula, dispone, en su página web, de una guía gastronómica deliciosa, donde podrás consultar toda la información gastronómica del municipio y los mejores sitios donde comer.
Cómo llegar a Santa Úrsula
Suponiendo que te alojes en los Apartamentos Ambassador y reserves unos días para pasar en el Puerto de la Cruz en nuestras renovadas habitaciones, puedes desplazarte en coche por la carretera TF-5 y desviarte en la entrada hacia Santa Úrsula, trayecto en el cual tardarás aproximadamente 10 minutos en coche, o bien, utilizar el transporte público, desplazándote a la parada de autobús más cercana y cogiendo la línea 101.
Momento de visitar Santa Úrsula
Como puedes ver, el municipio de Santa Úrsula, esconde muchos rincones que ver y que no te deberías perder en tu visita a la isla. No te pierdas disfrutar de sus calles, sus monumentos y su historia y visita este encantador pueblo del Norte de Tenerife.