La Casa de la Real Aduana es un emblemático e histórico edificio civil del Puerto de la Cruz, el más antiguo que aún se conserva en la ciudad.
Historia de la Casa de la Real Aduana
La historia de la Casa de la Real Aduana del Puerto de la cruz se remonta al año 1620, momento en el que fue fundada, para posteriormente ser traspasada a la Real Hacienda con la finalidad de establecer aquí las dependencias de la Aduana, y ser el lugar de cobijo para los administradores de la misma. La misión de esta edificación por aquel entonces, era vigilar el tránsito marítimo y el cumplimiento de las normas legales de la época.
Sin embargo, pasaron los años y la administración económica y política de la isla de Tenerife se fue modificando, razón por la cual en el año 1833, la administración de este departamento se trasladaría a Santa Cruz de Tenerife.
Un edificio muy bien protegido desde principios del siglo XVIII, puesto que en sus inmediaciones se encontraba una pequeña fortificación y la famosa Batería de Santa Bárbara. Todo ello, propiciado por la gran importancia que tuvo durante esta época el comercio marítimo del Puerto de la Cruz, a donde llegaban numerosas embarcaciones procedentes de los lugares más recónditos del planeta, ya que España era una nación neutral durante el transcurso de las guerras napoleónicas.
Durante los años siguientes, la segunda mitad del siglo XVIII y el siglo XIX se produjo el declive del Puerto de la Cruz como ciudad de gran impacto mercantil, para reinventarse como el importante destino turístico que es hoy en día. Todos estos acontecimientos produjeron unos cambios muy importantes de la ciudad, a los que la Casa de la Real Aduana sobrevivió, en parte gracias a la adquisición de la misma por una adinerada familia que la compró en 1963.
A finales del siglo XX, concretamente en el año 1997, la Casa de la Real Aduana fue restaurada para convertirse en lo que actualmente es, un centro en el que se puede disfrutar de numerosos eventos culturales y artísticos.
La Casa de la Real Aduana en la actualidad
En la actualidad se ha convertido en un auténtico centro cultural del Puerto de la Cruz, ya que en ella se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdhal, cuenta con seis salas de reuniones, y con el equipamiento perfecto para realizar exposiciones y jornadas de todo tipo.
Además de ello, aprovechando la magnífica ubicación en la que se encuentra en uno de los enclaves más representativos del Puerto de la Cruz, parte de la Casa de la Real Aduana está destinada a ser un centro de información turística, además de encontrarse en ella una tienda de artesanías de gran calidad.
El Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdhal
La sede de este museo se encuentra en la parte alta de la Casa de la Real Aduana, un museo especializado en los movimientos artísticos canarios del siglo XX con obras de César Manrique y Óscar Domínguez entre otros. El artista que da nombre a este museo, fue un pintor y escritor nacido en Santa Cruz de Tenerife, perteneciente al movimiento del Surrealismo.
La Cruz de La Carola
Uno de los puntos más emblemáticos y representativos de la Casa Real de la Aduana del Puerto de la Cruz, es la cruz que se puede divisar en uno de sus laterales, concretamente en la zona que anteriormente estaba destinado a la salidad de los pasajeros tras realizar el control de pasaportes y aduanas.
Ubicación de la Casa de la Real Aduana
La Casa de la Real Aduana se encuentra muy cerca de la Plaza del Charco del Puerto de la Cruz. Situándose en este punto neurálgico y conocido por todos los portuenses, nos encontramos justo al lado el muelle pesquero del Puerto de la Cruz donde se realiza la embarcación de la Virgen del Carmen, donde también se puede disfrutar del magnífico monumento a la pescadora, y desde donde se puede divisar la Casa de la Real Aduana, si empezamos a caminar en dirección al Paseo de San Telmo.
Todo ello crea una panorámica característica del Puerto de la Cruz, donde la Plaza del Charco, el muelle pesquero, la Casa de la Real Aduana y el permanente monumento a la pescadora, crean un ambiente único y entrañable de uno de los centros de la ciudad portuense, testigo de numerosas historias y fiestas que tienen lugar en sus inmediaciones.
Horario de apertura
El horario en el que puedes asistir a la Casa de la Real Aduana del Puerto de la Cruz es de lunes a sábados, desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde.
Descubre la Casa de la Real Aduana en el Puerto de la Cruz
Como has podido comprobar, en muy pocos metros cuadrados ubicados en el centro del Puerto de la Cruz, puedes conocer muchos de los lugares y panorámicas más emblemáticas de la ciudad. Si estás planeando una futura visita al norte de Tenerife, y concretamente te gustaría conocer en profundidad el Puerto de la Cruz, ponemos a tu disposición los recientemente renovados Apartamentos Ambassador, donde podrás encontrar un lugar perfecto para relajarte y disfrutar de esta bella ciudad.
Reserva ahora y no pierdas la oportunidad de conocer la Casa de la Real Aduana del Puerto de la Cruz y otros muchos lugares y experiencias que están esperando a se descubiertos por ti. ¡Te esperamos!