Nos ponemos rumbo al municipio de Tegueste para que puedas conocer un poco más este emblemático pueblo del norte de Tenerife, muy conocido entre los habitantes de la isla, principalmente porque en él transcurre una de las fiestas populares más multitudinarias de toda las Islas Canarias.
Un poco de información sobre Tegueste
El pueblo de Tegueste pertenece a San Cristóbal de La Laguna, y se extiende por más de 25 kilómetros cuadrados de la isla, ubicándose dentro del municipio más de 11000 habitantes, los cuales reciben el nombre de teguesteros.
La población del municipio de Tegueste no ha parado de crecer desde que se tienen registros históricos de ello, por lo tanto actualmente se encuentra en máximos de población. La mayoría de los habitantes de este bello pueblo tienen entre 40 y 49 años de edad.
Qué ver en Tegueste
Plaza e Iglesia de San Marcos

Como no podía ser de otro modo, y como es habitual en todos los pueblos, el municipio se organiza en torno a una iglesia con una gran plaza central.
Es aquí donde también se encuentra el punto neurálgico de la fiesta popular más conocida de Tegueste y de la que hablaremos más adelante.
La Plaza e Iglesia de San Marcos data del siglo XVIII, pero no fue hasta el año 1986 cuando fue declarada como Bien de Interés Cultural dentro de la categoría de conjunto histórico.
Cultura guanche en Tegueste
Además, el municipio de Tegueste cuenta con importantes yacimientos arqueológicos procedentes de la época guanche de las Islas Canarias, previas a la colonización, razón por la cual el conjunto de cuevas del barranco de Agua de Diós también fue declarado en el año 2006 como Bien de Interés Cultural en este caso en la categoría de Zona Arqueológica.
Fiestas de Tegueste
Todos los pueblos de las Islas Canarias cuentan con una amplia tradición y cultura festiva, pero el municipio de Tegueste es un caso especial debido a la gran fama que ha alcanzado su romería.
Romería de Tegueste
La Romería de Tegueste es probablemente la más importante y de más calado entre los habitantes de Tenerife, por la gran popularidad que ha alcanzado en los últimos años.
Es tanta la cantidad de gente que se aglomera en Tegueste durante su romería, que si quieres llegar hasta el pueblo en coche durante este día, más vale que lo hagas a primeras horas de la mañana, o de lo contrario te será imposible aparcar, a parte de que te encontrarás con largas colas en la carretera, que harán que tardes mucho más tiempo del que te pensabas en llegar a tu destino.
En la Romería de Tegueste es habitual que las personas acudan vestidas con los trajes típicos canarios y con comida típica de cada una de las islas, para almorzar en las inmediaciones del pueblo y compartirla con otros amigos o incluso desconocidos que conocerás en la romería, ya que en este tipo de celebraciones debido al ambiente festivo y la calidez de las gentes de las Islas Canarias, es habitual que exista confianza y complicidad entre todos.
La Romería de Tegueste suele transcurrir desde las primeras horas de la mañana hasta la noche, y tiene lugar el último domingo del mes de abril.
Si no te gustan las aglomeraciones de gente, es recomendable que te ubiques en las callejuelas de los alrededores de la Plaza e Iglesia de San Marcos, ya que la plaza suele estar abarrotada de gente debido a que es ahí donde suele ubicarse un escenario en el que actúan algunas agrupaciones musicales canarias.
Si aún no conoces la tradición de las romerías de Tenerife, te invitamos a que revises el artículo en el que hablamos de ellas en nuestro blog para tener más información sobre estas festividades populares en la isla de Tenerife, lo que simbolizan, su importancia y el calendario de romerías a lo largo de los distintos pueblos de la isla.
Cómo llegar a Tegueste
Para llegar a Tegueste, deberás alcanzar en primer lugar la autopista del norte, y si vas a ir a Tegueste desde el Puerto de la Cruz, deberás coger la salida número 14 hacia la carretera TF-235, y seguir las indicaciones que encontrarás por el camino.
El tiempo que se tarda en ir desde el Puerto de la Cruz hasta Tegueste, es de aproximadamente media hora en un día normal, pero como te comentamos anteriormente, si decides conocer Tegueste el día de la Romería, y no lo haces a primeras horas de la mañana, tu trayecto podría duplicar o triplicar su duración.
Conoce los bellos pueblos del norte de Tenerife
Si estás decicido a disfrutar al máximo de la isla de Tenerife, y disfrutar de todos y cada uno de los bellos pueblos que se encuentran en el norte de la isla, te invitamos a que te alojes en el Puerto de la Cruz, una ciudad con mucha historia y que actualmente está en auge, donde además podrás alojarte en nuestros recientemente renovados Apartamentos Ambassador.
Todo nuestro equipo estará a tu disposición para ofrecerte la mayor comodidad posible durante tu estancia en la isla, y a quienes podrás preguntar cualquier duda que tengas sobre los más bellos lugares que podrás disfrutar en Tenerife.
Reserva ahora y no pierdas la oportunidad de conocer este paraíso en mitad del Océano Atlántico llamado Tenerife. Nos encantaría poder conocerte. ¡Te esperamos!
Más información de interés
Muy cerca de Tegueste se encuentra también el municipio de Tejina. Te invitamos a que revises este otro artículo donde hablamos de él.
Además, también conoce toda la información sobre San Cristóbal de La Laguna, la ciudad universitaria de Tenerife, ubicada a escasos kilómetros del pueblo de Tegueste.
Por último, ya que como te comentamos, es habitual acudir a la Romería de Tegueste con comida típica canaria, o incluso la puedes disfrutar si haces amigos en la fiesta o en sus carrozas, puede que también te interese revisar nuestro post del blog en el que hablamos sobre los 5 platos más típicos de la gastronomía canaria. ¡Una delicia para los sentidos!