La Casa de la Gordejuela es sin duda una de las edificaciones más impresionantes que se pueden divisar en las inmediaciones del Puerto de la Cruz y cuya vista se puede disfrutar especialmente realizando un sendero que conecta un extremo de la ciudad con el municipio de Los Realejos a través de la costa.
¿Qué es la Casa de la Gordejuela y cuál era su función?
La Casa de la Gordejuela es una edificación de cinco pisos de altura que actualmente se encuentra abandonada en la costa del norte de Tenerife, construida a principios del siglo XX en cuyo interior se ubicó la primera máquina de vapor de Tenerife.
Con ella, se podían utilizar las aguas nacientes en la zona, elevarlas y de ese modo aprovecharlas para el cultivo del plátano del Valle de La Orotava.
Como podrás observar, la orografía en esta zona de la isla es muy escarpada, y realizar una edificación de este calibre en el año 1903 a los pies de un acantilado prácticamente vertical, era toda una hazaña.
¿Desde dónde puedes disfrutar de esta imponente edificación?
Si quieres apreciar lo máximo posible todos los detalles de La Casa de la Gordejuela, puedes realizar el sendero que va desde la Calle El Burgado, tras finalizar el recorrido por la Avenida de El Loro Parque, hasta el Mirador de San Pedro en Los Realejos, pasando por el espacio protegido de La Rambla de Castro donde se encuentra un gran palmeral y la Casona de los Castro.
Es un sendero sencillo y bien acondicionado que podrás recorrer en una hora y media o dos horas (dependiendo de la velocidad a la que realices el camino y cuánto te detengas a realizar fotos)
La Casa de la Gordejuela te la podrás encontrar aproximadamente a la mitad del camino, donde podrás divisar desde lo alto las ruinas de esta impresionante edificación abandonada.
Existe una bifurcación que permite descender un poco más rumbo hacia La Casa de la Gordejuela, pero cuyo acceso en un determinado punto se encuentra actualmente cerrado por precaución.
Edificaciones abandonadas en Tenerife
La Casa de la Gordejuela, es una de las edificaciones abandonadas más espectaculares de Tenerife, junto con el Sanatorio de Abades en el sur de la isla, que en su momento fue diseñado para albergar enfermos de lepra, aunque finalmente no se usara para esa finalidad, y el Semáforo de Igueste, en Igueste de San Andrés, de cuyo sendero para llegar hasta él también analizamos en profundidad en otro post de nuestro blog.
También te puede interesar
Si quieres disfrutar de este y más senderos interesantes en la isla de Tenerife puedes consultar nuestro post en el que hablamos sobre los mejores senderos en el norte de Tenerife.
Disfruta de esta y otras experiencias en el Puerto de la Cruz
Si quieres conocer de primera mano todo lo que puedes ver en el Puerto de la Cruz y sus alrededores, reserva ya en nuestros recientemente renovados Apartamentos Ambassador. Nos encantará poder conocerte y ofrecerte las mejores instalaciones para unas merecidas vacaciones.