El Puerto de la Cruz es una ciudad que desea que sus tradiciones no se olviden, y por ello está trabajando en promocionar algunas de sus señas de identidad para que se mantengan en la memoria colectiva de sus habitantes y se reinventen de acuerdo a las necesidades actuales.
Entre los rasgos característicos del Puerto de la Cruz se ha encontrado una economía donde el sector primario ha tenido mucha importancia, así como las labores de los artesanos portuenses, que a lo largo del tiempo han utilizado materiales como la lana para crear productos textiles de gran calidad.
Por este motivo, se celebra el Festival de la Lana en el Puerto de la Cruz, que en este año 2016, acumulará ya tres ediciones. En esta ocasión, han sido 17 los artesanos inscritos al evento, quienes tendrán una gran oportunidad de desarrollar la comercialización de este material y mejorar el conocimiento del mismo en la población.
El III Festival de la Lana tendrá lugar en diversos puntos del Puerto de la Cruz, como el Museo Arqueológico, la Casa de la Juventud, la Sala Fleming, el Museo de Arte Contemporáneo y el Instituto de Estudios Hispánicos entre los días 13 y 19 de junio, a lo largo de los cuales tendrán lugar exposiciones, talleres, documentales, y otros actos en los cuales se pretenderá fomentar este sector.
En la jornada final, tendrá lugar a lo largo de la Calle Mequinez el esquilado de ovejas, así como el resto del proceso de fabricación de la lana: desde el lavado, pasado por el cardado, carmenado, hilado y tejido en los telares.
Además, también se podrá disfrutar de diversas exposiciones de vestimentas tradicionales realizadas con este material característico de nuestras islas en años pasados.
Otras actividades tradicionales de las Islas Canarias también tendrán lugar con motivo del Festival de la Lana, como son el salto del pastor y el silbo gomero en la explanada del muelle pesquero.
Los productos derivados de la lana se fusionarán también con productos gastronómicos obtenidos de productos derivados de la oveja, que se podrán degustar en la calle Mequinez.
Diversos grupos folclóricos también se darán cita en el evento, cuyo objetivo será amenizar la jornada con bailes típicos canarios y transportarnos aún más a la época donde las vestimentas procedentes de la lana eran algo habitual entre los tinerfeños.
A continuación mostramos al detalle los eventos que tendrán lugar durante esta semana dedicada a la lana en el Puerto de la Cruz.
Calendario de eventos del Festival de la lana en el Puerto de la Cruz
Del día 13 al día 16 de junio
- Exposición de «Laberintos de Lana» de María Hurtado y venta desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas en el Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl MACEW (Casa de la aduana)
Del día 13 al día 17 junio
- Taller sobre tratamiento de la lana (Primera parte) Exhibición y ventas desde las 4.30 de la tarde hasta las 6.30 de la tarde en el Museo Arqueológico
- Exposición y venta de artesanía en la Sala de Arte de la Casa de la Juventud y La Ranilla Espacio Cultural.
- Exposición de «Nómada» por Carmen Marcuello y venta desde las 16:30 horas hasta las 21 horas en la Sala de Exposiciones FLEMING 4
Día 13 de junio
- Ganchillada desde las 5 de la tarde hasta las 8 en la Plaza de la Iglesia de la Peña de Francia
Día 14 de junio
- Conferencia sobre emprendedurismo en oficios textiles ligados a la lana a las 18.30 horas en la Sala de arte de la Casa de la Juventud.
- Proyección del documental «Entrenamiento de perros pastores» en la Biblioteca Municipal Tomás de Iriarte
- Ganchillada desde las 5 a las 8 de la tarde en la Plaza Concejil.
Día 15 de junio
- Proyección del film «Rams, el valle de los carneros» a las 19.30 horas en el Instituto de Estudios Hispánicos.
- Conferencia a las 6 y media de la tarde sobre indumentaria tradicional canaria, en la Biblioteca Municipal Tomás de Iriarte.
- Ganchillada de 5 a 8 de la tarde en la Plaza Víctor Pérez
Día 16 de junio
- Taller de tintes naturales entre las 4 y media de la tarde y las 6 y media en el Museo Arqueológico.
- Segunda parte del taller sobre tratamiento de la lana, con exposición y venta de 16:30 a 18:30 horas en la Sala de Exposiciones FLEMING.
- Conferencia sobre oportunidades para desarrollar un oficio textil relacionado con la lana, el diseño y el patronaje, a las 6.30 de la tarde en la Sala de arte de la Casa de la Juventud.
- En el Instituto de Estudios Hispánicos a las 8 de la tarde, conferencia sobre «La defensa de los animales y el pastoreo»
- Ganchillada en la Plaza de la Iglesia de Santa Rita desde las 5 a las 8 de la tarde.
Día 17 de junio
- Taller de lana de las 17.00 horas a las 20.00 horas en la Biblioteca Municipal Tomás de Iriarte.
- Ganchillada en la Plaza del Charco desde las 17.00 horas a las 20.00 horas.
Día 18 de junio
- Exposicion sobre El baño de las cabras en Puerto de la Cruz en La Ranilla Espacio Cultural.
Día 19 de junio
- Exposición sobre vestimenta tradicional canaria relacionada con la lana a las 11 de la mañana en la Calle Mequinez.
- Esquilado de ovejas en la Calle Mequinez a las 11 de la mañana, 13.30, 4 de la tarde y 5 de la tarde.
- Salto del pastor y silbo gomero a las 12 de la mañana en la explanada del muelle
- Bailes folclóricos, exhibición de vestimenta tradicional canaria en la Calle Mequinez a las 18 de la tarde.
Si estás en el Puerto de la Cruz por estas fechas, tienes una oportunidad de oro para acercarte aún más a las tradiciones culturales de la Isla a través de la artesanía y la ganadería, gracias al Festival de la Lana.