El Puerto de la Cruz acogerá una nueva edición del Festival de Música Antigua entre los meses de marzo y abril de 2017, en su apuesta por hacer que la cultura sea una de las señas de identidad más importantes de la ciudad, para el disfrute tanto de los propios ciudadanos de la isla de Tenerife como de los millones de turistas que nos visitan cada año.
Decimoquinta edición del Festival de Música Antigua del Puerto de la Cruz
Este festival que acoge el estilo de la música antigua y música barroca, poco usual en la actualidad, está ya consolidado en la agenda cultural del Puerto de la Cruz, siendo este año 2017 su decimoquinta edición.
Un festival que intenta cubrir un vacío cultural existente en nuestros tiempos, el de las bellas composiciones que se producían siglos atrás y que con eventos como este se intenta que no se pierdan en el olvido, así como difundirlo entre las nuevas generaciones.
El Teatro Timanfaya, la Iglesia de la Peña de Francia y el Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl serán los lugares emblemáticos del Puerto de la Cruz en los cuales tendrán lugar las 7 audiciones que compondrán la agenda del festival.
Agenda del Festival de Música Antigua del Puerto de la Cruz
16 de marzo. 20:00 horas
El primero de los eventos del Festival, tendrá lugar a las 8 de la tarde en el Teatro Timanfaya, a cargo del pianista Dusan Anastasijevich que interpretará un repertorio de algunos de los compositores más importantes que han existido en la historia de la humanidad, como Mozart o Bach.
21 de marzo. 20:00 horas
En un enclave tan acogedor y particular como la Iglesia de la Peña de Francia, tendrá lugar el segundo de los conciertos, donde el arpa y la flauta serán los instrumentos protagonistas, estando a cargo de esta audición llamada «Una vuelta alrededor del mundo» los compositores George Lambert y Jung Wha Lee.
23 de marzo. 20:00 horas
Siguiendo por algunos de los lugares más emblemáticos del Puerto de la Cruz, la tercera audición se producirá en el Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl, a cargo de Carlos Oramas, deleitándonos con algunos instrumentos que no son tan comunmente conocidos como la vihuela o la tiorba, además de la guitarra, en el concierto titulado «Música para cuerda pulsada entre los siglos XVI y XVIII»
25 de marzo. 20:30 horas
Nuevamente en la Iglesia de la Peña de Francia se interpretará Obras de Guerrero, Victoria, Morales a cargo del Grupo Vocal Reyer Bartlet
1 de abril. 20.00 horas
Composiciiones de Kellners, Visée y Weiss serán interpretadas con un laúd barroco en el concierto que tendrá lugar el primer día de abril, de la mano de Héctor González en el Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl.
9 de abril. 20.00 horas
Casi llegando a su fin esta decimoquinta edición del Festival de Música Antigua del Puerto de la Cruz, el día 9 de abril se podrá disfrutar del concierto titulado «Un viaje a través de la música» a cargo del dúo compuesto por la soprano Cristina Barceló y Vicent Bru. Este penúltimo concierto tendrá lugar a las 8 de la tarde en el Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl.
11 de abril. 20.00 horas
El guitarrista Samuel Delgado pondrá el broche final a este evento cultural consolidado en el Puerto de la Cruz, con un concierto de música española desde el siglo XIII hasta el siglo XX, a las 8 de la tarde en el Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl.
Cómo conseguir las entradas
Las entradas a todos estos eventos de una calidad cultural incuestionable, tendrán un precio de 15 euros y podrán ser adquiridas en las mismas instalaciones donde se celebrarán cada uno de los actos mencionados previamente, o anticipadamente en las oficinas del CIT de Puerto de la Cruz
Organizadores del Festival de Música Antigua
La XV edición del Festival de Música Antigua del Puerto de la Cruz está organizada por la Asociación Cultural Reyes Bartlet, el Centro de Iniciativas del Puerto de la Cruz y el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz.
Apuesta por la cultura del Puerto de la Cruz
El Festival de Música Antigua se suma a la gran cantidad de eventos culturales que tienen lugar en la ciudad a lo largo de todo el año y de los que ya hemos hablado previamente en nuestro blog, como el Festival Mueca de arte en la calle que fue rescatado tras la crisis económica por los propios ciudadanos para que se pudiera continuar celebrando o la Noche en Blanco del Puerto de la Cruz que acoge numerosos eventos culturales.
También es de resaltar el protagonismo del arte en la ciudad debido a la presencia de un icónico y pintoresco barrio que ha abrazado el arte para embellecer sus calles como es el Barrio de La Ranilla del Puerto de la Cruz.
Además, como ya mencionamos semanas anteriores, el Puerto de la Cruz está promocionando su ciudad a través del arte, y prueba de ello es el papel protagonista que dieron a algunos de los artistas más importantes de la ciudad en la feria Fitur, una de las ferias de turismo más importantes a nivel nacional e internacional.
No te pierdas el arte en el Puerto de la Cruz
Si quieres conocer la bella ciudad del Puerto de la Cruz y te gusta la cultura, no dejes pasar la oportunidad de venir a Tenerife y alojarte en esta histórica ciudad, que saciará tus deseos de conocer nuevos lugares y disfrutar de nuevos conocimientos culturales.
Si estás decidido a venir al Puerto de la Cruz, te invitamos a que consideres la opción de alojarte en nuestros recientemente renovados Apartamentos Ambassador, donde además tendrás todas las comodidades para poder descansar en tus vacaciones, darte un baño en la piscina de nuestras instalaciones en los días más calurosos, y donde tendrás nuestro equipo a tu disposición para que guardes el mejor recuerdo posible de tus vacaciones y no te pierdas ningún detalle de todo lo que el Puerto de la Cruz te puede ofrecer.
Conoce un poco más de información sobre los Apartamentos Ambassador o reserva ahora mismo y vive el arte en el Puerto de la Cruz.