En Tenerife encontrarás numerosas playas de arena negra, especialmente abundantes en la zona norte de la isla. Si bien es cierto, que también se pueden encontrar playas de arena rubia y de callao, éstas no son las más abundantes.
Las causas de la arena negra: el origen de las islas
Las Islas Canarias nacieron fruto de numerosas erupciones volcánicas a lo largo de los años, siendo la zona norte de la isla donde podemos encontrar numerosas playas muchas de ellas abrigadas por acantilados que a su vez se encargan de perpetuar la renovación de materiales que forman estas playas.
El sedimento de lava volcánica con el continuo vaivén del mar se encarga de triturar esta solidificación rocosa para convertirla en arena negra.
Debido a la riqueza mineral de las tierras volcánicas, es común encontrar en el entorno de las playas de arena negra, un contrastado color verde, ya que son propicias para la fertilidad.
Particularidades de las playas de arena negra
La arena negra tiene la particularidad de calentarse más rápidamente y de forma más intensa con los rayos del sol
Maravillosas playas de arena negra en el norte de Tenerife
Entre las playas de arena negra más salvajes que podemos encontrar en Tenerife y que se encuentran aisladas del urbanismo, cabe destacar la Playa del Ancón, la Playa de Los Patos, La Fajana y Rambla de Castro. Unas playas de arena negra idóneas para disfrutar de la naturaleza, la tranquilidad y alejarse de las masas.
Si buscamos playas de arena negra en Tenerife más accesibles y con todas las comodidades que proporcionan los entornos más urbanizados, dentro del Puerto de la Cruz cabe destacar el complejo de Playa Jardín, englobado por tres playas consecutivas de arena negra.
No muy lejos de la capital, Santa Cruz de Tenerife, se puede encontrar una playa de arena negra muy querida por los tinerfeños, la Playa de Las Gaviotas.
Mención especial merecen las playas de arena negra situadas en el municipio de Anaga.

Otras playas de arena negra en Tenerife son la Playa de la Arena en Mesa del Mar, Playa del Roque, así como otras playas de arena negra en el sur de Tenerife (Playa de los Guíos y Playa de Alcalá)
Otros tipos de arenas en las playas de Tenerife
Si nos movemos más hacia el sur de la isla, veremos que es más común ver playas de arena rubia, como la de El Médano, ya que la formación de la misma es derivada de la erosión de arena acumulada en dunas.
Cerca de la Capital de Tenerife, también se puede encontrar la Playa de Las Teresitas, si bien es cierto que la arena de esta playa es de origen artificial, ya que se obtuvo de la exportación en los años 60 de más de 5.000 toneladas de arena del desierto del Sáhara.
¿Quieres más información sobre las playas de Tenerife?
Visita nuestra categoría del blog sobre las playas de Tenerife. Esperamos que hayas aprendido un poco más sobre por qué las arenas de las playas de Tenerife son negras mayoritariamente.