El Teide es el máximo emblema de la isla de Tenerife, y por ello despierta gran expectación entre los turistas.
Un volcán que es visible desde casi cualquier punto de Tenerife, y también desde algunos puntos de las islas vecinas, que aún sigue siendo un gran desconocido para muchos que se quedan sobrecogidos por él la primera vez que lo ven desde la ventanilla del avión cuando se aproximan a la isla para pasar sus vacaciones.
Para solucionar algunas de las dudas más frecuentes sobre el Teide, damos respuesta a ellas a continuación.
¿Cuánto mide el Teide?
El Teide sobrepasa el nivel del mar por 3.718 metros, tratándose de la montaña más alta de España, y el tercer mayor volcán del planeta Tierra, solo superado por otros dos situados en Hawái.
No fue hasta el año 1776 cuando se obtuvo la primera medición precisa del Teide en 3.713 metros, que tras estudios posteriores más exhaustivos, elevó en las últimas décadas la altura del Teide hasta los 3.718 metros.
Antes de ello se pensaba que la altitud era de 4.313 metros por análisis realizados con técnicas a día de hoy rudimentarias por cartógrafos de los siglos XVI y XVII
Si hacemos la medición del Teide, no desde el nivel del mar, sino desde el fondo del océano, su altura es mucho mayor, de aproximadamente 7.500 metros.
¿Cuándo fue la última erupción del Teide?
La última erupción que tuvo lugar en la isla de Tenerife fue en el año 1909, en el volcán Chiniyero ubicado en la cara oeste de la isla.
Sin embargo, la última erupción que tuvo lugar en el Parque Nacional del Teide fue en el segundo pico más alto de la isla llamado Pico Viejo, en el año 1798.
¿Qué tipo de volcán es el Teide?
La categoría del Teide se engloba dentro del tipo Estratovolcán de tipo vesubiano.
Los estratovolcanes se caracterizan por ser un volcanes formados por varias capas de lava endurecida, así como piroclastos. Suelen ser volcanes de gran altitud cuya lava es espesa, lo que provoca que se enfríe y endurezca antes de que pueda hacer largos recorridos.
¿Se puede subir al Teide caminando?
Sí, puedes llegar hasta la cumbre del Teide caminando, y además dispones a 3.200 metros de altitud sobre el nivel del mar del Refugio del Teide en el cuál podrás pasar la noche para descansar antes del ascenso.
Desde el pico del Teide en días despejados se pueden divisar las 7 islas, y ver el amanecer desde aquí será una experiencia inolvidable.
¿Cómo llegar al Teide?
Para llegar hasta el Teide tienes varias rutas de acceso en la isla. Dependiendo de tu ubicación, será más rápido que escojas una u otra.
Para más información detallada, consulta nuestro artículo del blog donde hablamos sobre las 3 principales rutas de acceso al Teide.
¿Dónde está el teleférico del Teide, y cuánto cuesta?
Si quieres ahorrarte parte del trayecto en coche y no estás dispuesto a caminar mucho para llegar hasta los puntos más altos del Teide, querrás más información sobre el Teleférico del Teide, dónde encontrarlo, a qué altura está su punto más álgido y cuánto cuesta.
Para responder a todas estas preguntas, consulta nuestro artículo del blog donde te damos información detallada sobre el Teleférico del Teide.
¿Puedo acceder al Teide cuando está nevado?
Normalmente cuando hay nevadas copiosas, en los primeros días se suelen cerrar las carreteras por seguridad ya que las condiciones del asfalto no son las adecuadas para la conducción.
Una vez para de nevar de manera abundante y se han realizado los trabajos para habilitar las carreteras y hacerlas seguras se suelen reabrir, pudiendo disfrutar de la nieve que con suerte aún permanecerá durante varios días posteriores.
Ver el Teide completamente nevado es un espectáculo que por desgracia solo podemos divisar unos pocos días al año.
Consulta más información sobre la cota de nieve en el Teide y cuándo suele nevar en el Teide en el artículo de nuestro blog «nieve en el Teide«.
Otros datos sobre el Teide que te pueden interesar
El Parque Nacional de las Cañadas del Teide es uno de los pocos lugares del mundo escogidos como Destino Starlight por la limpieza con la cual se puede divisar las estrellas desde aquí, razón por la cuál se encuentra en el Parque, el Observatorio del Teide del cual también puedes encontrar más información en nuestro blog.
Además, si te gustan los misterios y leyendas, también te gustará conocer algunos asociados al Teide que puedes consultar en nuestro artículo Misterios y Leyendas de Tenerife.
Por último, si eres aficionado al cine, quizás algunos de sus paisajes te pueden resultar conocidos, ya que el Teide ha sido escenario de algunas películas de Hollywood, y películas nacionales. Puedes consultar las películas rodadas en Tenerife en nuestro blog.
Disfruta el Teide con tus propios ojos
Si estás planificando un viaje a Tenerife, el Parque Nacional de las Cañadas del Teide y lugares dentro de él como el paisaje marciano del Llano de Ucanca, son lugares que estás obligado a visitar.
El Teide estará presente en tu vista casi en cualquier lugar al que te desplaces, especialmente si te hospedas en algún lugar de la cara norte de la isla.
No debes perder la oportunidad de vivir experiencias como ver las estrellas o el amanecer desde el Teide en un día despejado. Harán que tu viaje a Tenerife sea memorable.
Esperamos haber respondido todas tus preguntas y dudas sobre el Teide, y haberte animado a que conozcas esta maravilla de la naturaleza.
Divisa el Teide con el máximo confort desde nuestros Apartamentos Ambassador y el Puerto de la Cruz
El Puerto de la Cruz puede ser el lugar ideal para hospedarte si quieres conocer algunos de los lugares más bellos de Tenerife.
Conoce un poco mejor todo lo que te puede ofrecer nuestros recientemente renovados Apartamentos Ambassador, ubicados en el Puerto de la Cruz, desde cuya piscina también podrás divisar el Teide.
Reserva ahora y no pierdas la oportunidad de conocer los lugares más bellos de Tenerife y subir al punto más alto de España, el Teide.
¡Te esperamos en los Apartamentos Ambassador!