Si quieres aprovechar el tiempo al máximo y quieres saber qué ver en Tenerife en 3 días, porque solo dispones de este tiempo en la isla, porque también vas a visitar alguna de las otras Islas Canarias o simplemente vas a realizar unas vacaciones exprés, te proponemos una guía sobre qué itinerario realizar en una visita de 3 días a Tenerife.

Llegada a Tenerife
Si solamente vas a estar 3 días en Tenerife, presuponemos que tus vacaciones no se centrarán exclusivamente en playa y descanso y que quieres aprovechar tu corta estancia en la isla para conocer los lugares más bellos y característicos.
En ese caso, te recomendamos que te hospedes en la zona norte de la isla, ya sea en la capital, Santa Cruz de Tenerife, o en el Puerto de la Cruz, donde tendrás muy cerca de ti algunos de los más bellos parajes de la isla.
Sin embargo, si tu vuelo es internacional, llegarás por el aeropuerto del sur, por lo tanto, tendrás que hacer unos cuantos kilómetros hasta llegar a tu alojamiento final, y en el trayecto puedes aprovechar para visitar algunos lugares característicos.
Como tendrás las maletas en el coche, suponemos que tu intención no será ir a la playa hasta que por lo menos no hayas llegado a tu hotel o apartamento, con lo cual, en tu trayecto por el sur, si dispones de tiempo antes de que anochezca, puedes aprovechar para visitar la ciudad turística de Los Cristianos, muy cerca del Aeropuerto, o pueblos muy característicos del sur como El Médano o El Porís, dos pueblos llenos de alegría en los meses de verano.

El Médano cuenta además con una de las más bellas playas de la isla, la Playa de La Tejita, a la cual para llegar tendrás que entrar en un camino de tierra y caminar unos minutos hasta llegar, pero seguramente este no será el mejor plan para el día de tu llegada.
Día 1 en Tenerife
Tu primer día completo en Tenerife, y teniendo en cuenta que estarás probablemente cansado del viaje en avión y la posterior carretera en coche hasta llegar a tu alojamiento, es recomendable que la aproveches en primer lugar para conocer un poco mejor la zona donde te vas a alojar, ya sea el Puerto de la Cruz, o Santa Cruz de Tenerife.
Otra opción interesante para hospedarte podría ser la ciudad universitaria de San Cristóbal de La Laguna, pero te advertimos que esta ciudad, debido a su particular ubicación y a diferencia del resto de la isla, cuenta con un clima mucho más inestable, pudiendo ser más probable que te encuentres con días nublados o lluviosos.
El Puerto de la Cruz es una ciudad que podrás conocer paseando por sus calles y no necesitarás estar cogiendo continuamente el coche para desplazarte entre sus lugares más característicos. En este primer día puedes conocer lugares como el Jardín Botánico (muy cerca de nuestros Apartamentos Ambassador), el Loro Parque, el Castillo de San Felipe, ubicado en un extremo de Playa Jardín, la Iglesia de Nuestra Señora de Francia, el Paseo de San Telmo, la Plaza del Charco y un largo etcétera de lugares emblemáticos del Puerto de la Cruz que puedes consultar en detalle en nuestro blog.
Además, puedes salir este primer día con indumentaria de playa, si el tiempo acompaña, para hacer una parada entre medio y aprovechar a bañarte en alguna de las tres playas que forman el conjunto de Playa Jardín.
Si te sobra algo de tiempo por la tarde, puedes plantearte visitar la ciudad vecina del Puerto de la Cruz, La Orotava, donde encontrarás un ambiente muy acogedor, con sus calles empedradas y lugares mágicos que visitar como los Jardines Victoria.
Por la noche podrás relajarte en alguno de los pubs que se encuentran en el Puerto de la Cruz y ver con detenimiento la vida de la ciudad, donde se entremezclan turistas y ciudadanos portuenses.
Día 2 en Tenerife
Tu segundo día en Tenerife, lo podrás aprovechar para visitar el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, y sentir la majestuosa montaña más alta de España.
No puedes irte de Tenerife sin conocer este increíble lugar, dentro del cual podrás encontrar paisajes marcianos como el Llano de Ucanca. Además, es recomendable que organices el viaje de modo que cuando estés regresando, puedas ver el atardecer y la puesta de Sol
Si quieres aprovechar realmente el día, te recomendamos que salgas temprano, y así durante el camino hacia el Teide podrás conocer también otros lugares.
Sal temprano por la mañana, rumbo hacia San Cristóbal de La Laguna, haciendo una parada intermedia por el bonito pueblo de El Sauzal desde el cual podrás divisar maravillosas vistas del Valle de La Orotava con El Teide de fondo, en miradores como el Mirador de la Garañona.
Prosigue hasta San Cristóbal de La Laguna para visitar esta emblemática ciudad universitaria, con un carisma especial. Donde se puede encontrar un gran patrimonio histórico y amplias calles peatonales en su casco histórico para el disfrute de los peatones.
Tras visitar San Cristóbal de La Laguna, en su rotonda principal de entrada a la ciudad, también encontrarás en una de sus bifurcaciones, la carretera hacia el municipio de La Esperanza, donde comenzará tu ascenso hacia El Teide.
Una vez te encuentres en esta carretera ya no tendrás pérdida, solo tendrás que seguir todo recto por su vía principal y no pararás de ascender. Te encontrarás en primer lugar con el pueblo de La Esperanza y tras él te adentrarás en el monte de Las Raíces donde podrás ir disfrutando de la belleza de la carretera, hasta que varios kilómetros más tarde te encuentres a cada vez mayor altitud, superando el Mar de Nubes y con el Teide más cerca que nunca.
Una vez en el Teide, puedes aprovechar para visitar su centro de visitantes, y llegar a lugares emblemáticos donde podrás realizar instantáneas memorables como en el mirador del Llano de Ucanca.
Cuando empiece a bajar el sol, podrás empezar a regresar por la misma carretera que llegaste y pararte en alguno de los miradores que encontraste por el camino sobre el mar de nubes para ver el atardecer y la puesta de sol en un lugar incomparable.
Dependiendo de la hora a la que te encuentres y de tus ánimos, incluso podrás esperar a disfrutar las estrellas en el Teide, si la Luna no está muy llena, ya que a esta altitud la contaminación lumínica es muy baja lo que le ha permitido a Tenerife recibir la denominación de Destino Starlight.
Si piensas quedarte hasta la noche en el Teide, no olvides llevar abrigo y comida.
En el caso de que tu regreso sea antes del atardecer también tienes la opción de regresar por otra de las rutas de acceso al Teide y por el camino visitar algunos otros pueblos, algo que podrás disfrutar solo en el caso de que hayas decidido regresar antes del atardecer.
Día 3 en Tenerife
Llega tu último día completo de estancia en Tenerife y seguramente tampoco querrás marcharte sin conocer la capital.
Emprende rumbo hacia Santa Cruz de Tenerife y disfruta de un paseo por alguno de sus lugares más icónicos.
Por un lado, aparca el coche en un extremo de la ciudad, en la zona donde se encuentra el Auditorio de Tenerife y el Parque Marítimo, así como el Recinto Ferial de Tenerife. Disfruta de la brisa del mar y la majestuosidad del Auditorio, en cuyo paseo por su parte trasera, justo al lado del mar, verás rocas pintadas con caricaturas de algunas de las estrellas de la música y la cultura de toda la historia.
Si no quieres caminar demasiado, con el coche, emprende rumbo hacia el centro histórico de la ciudad, donde deberás conocer el Parque García Sanabria, la zona comercial de la Calle Castillo, y la Plaza de España, así como la Calle La Noria y si te gusta culturizarte un poco, también puedes visitar el TEA (Tenerife Espacio de las Artes), que cuenta con una estructura muy moderna y característica.
Muy cerca del TEA se encuentra además el Mercado Municipal Nuestra Señora de África que abre sus puertas normalmente, salvo días excepcionales hasta las 2 y media de la tarde, y el cual también merece la pena conocer.
Muy probablemente echarás en falta en el centro de la ciudad una playa, y este es uno de los defectos con los que cuenta la capital, ya que para llegar hasta una gran playa, tendrás que emprender rumbo hacia el pueblo de San Andrés, a unos pocos kilómetros de Santa Cruz, donde se ubica la Playa de Las Teresitas.
Dependiendo de tus gustos y de tu organización, una vez estés en la Playa de Las Teresitas puedes optar por 2 opciones principales.
a) Disfrutar de las playas de la zona, continuar conociendo más lugares interesantes de los alrededores y hacer un sendero.
b) Alquilar un barco que sale desde Las Teresitas hasta la Playa de Antequera, y pasar el día en esta playa alejada de la civilización a la cuál solo puedes acceder en barco o caminando por un duro sendero.
Opción A
Las playas que puedes disfrutar durante un rato en la zona son:
- La propia Playa de Las Teresitas, de arena artificial y con un amplio rompeolas que te permitirá poder darte un baño en el mar sin preocuparte por el oleaje.
- La Playa de Las Gaviotas, una escondida playa de arena negra, donde el sol se esconde con anterioridad debido a la montaña y donde está permitido el nudismo.
- O la Playa de Igueste de San Andrés, donde a no ser que la marea este muy baja será complicado que puedas disfrutar de un baño relajado y con sitio para poder tumbarte en la arena.
Si tomas la bifurcación justo antes de entrar en la Playa de Las Teresitas, de la carretera que sube por la montaña, encontrarás lugares interesantes como un mirador desde el cual podrás ver toda la extensión de la Playa y podrás sacar bellas fotografías, así como el bello pueblo de muy pocos habitantes de Igueste de San Andrés, donde podrás emprender un sendero hacia el «Semáforo de Anaga».
Este sendero es recomendable que lo realices cuando comience a atardecer ya que difícilmente encontrarás sombra durante el ascenso hacia el Semáforo, desde el cuál podrás divisar también la paradisiaca Playa de Antequera.
Opción B
La opción B es recomendable si te gustaría pasar el día en una bella playa alejada de la civilización. Con la embarcación que podrás contratar y si el mar lo permite, te adentrarás en el trayecto que va desde la Playa de las Teresitas a la Playa de Antequera en algunas cuevas acuáticas.
El trayecto puede durar entre 15 y 20 minutos donde tendrás que estar preparado para soportar el oleaje y la velocidad de la embarcación, la cual te dejará en un pequeño muelle de piedra en la Playa de Antequera, al cual podrás acceder con una escalera que conecta la embarcación con el muelle.
Esta opción no es recomendable para personas muy mayores, con dificultades físicas o que se mareen mucho en un barco.
Despedida de Tenerife
Un itinerario que por lo menos te servirá para no irte de la isla sin haber conocido algunas de las mejores experiencias que puedes vivir en la isla, y los lugares más emblemáticos de lugares como Santa Cruz de Tenerife, el Puerto de la Cruz, San Cristóbal de La Laguna y el maravilloso Teide.
Dependiendo de tus gustos, quizás prefieras modificar estas experiencias por otras, como por ejemplo pasear por uno de los tubos volcánicos más largos del mundo en la Cueva del Viento de Icod de los Vinos, o visitar otras playas paradisiacas que podrás encontrar en Tenerife.
De lo que estamos seguros, es que si solo vas a pasar 3 días en Tenerife, te vas a quedar con ganas de más y volverás muy pronto.
Para tu estancia en el Puerto de la Cruz, considera la opción de alojarte en nuestros recientemente renovados Apartamentos Ambassador, que te proveerán del necesario descanso y todas las comodidades para recargar energía y poder emprender una nueva aventura al día siguiente y aprovechar al máximo los 3 días que vas a pasar en Tenerife.
Puedes reservar ahora y apuntarte estas ideas sobre qué ver en Tenerife en 3 días para que no se te olviden para tu futuro viaje.
Esperamos poder conocerte y que te hayan servido de ayuda estas ideas.